La Corporación Autónoma Regional para la Frontera Nororiental, Corponor, reconoció ayer el trabajo que vienen adelantando las pequeñas, medianas y grandes empresas en pro de la conservación del medio ambiente, al hacer entrega del Premio Santurbán a la Sostenibilidad Ambiental.
Apoya a La Opinión haciendo clic aquí: https://bit.ly/_Suscríbete_Aquí
El galardón, máximo reconocimiento otorgado por la corporación en su primera versión, destacó el esfuerzo de las organizaciones empresariales en desarrollo de las prácticas amigables con el medio ambiente.
El premio fue otorgado en siete categorías, pero además se entregaron menciones especiales por el aporte al cuidado de los páramos, como fue el caso de Centrales Eléctricas EMP.
El director General de Corponor, Gregorio Angarita Lamk, indicó que esta primera versión abrió el camino y las oportunidades para conocer de cerca y a profundidad los esfuerzos que se vienen haciendo desde las distintas empresas e industrias por la educación ambiental.
Lea aquí: El Festival Navideño de Carbomax llevó alegría al campo
Este Premio ha generado la oportunidad de reconocer a personas que durante toda su vida han propendido por hacer su aporte al cambio climático, dijo Angarita.
Destacó también las prácticas ambientales que tienen en marcha empresa pequeñas en la ciudad, que le están dando una verdadera importancia al componente de pagos por servicios ambientales, y otras que están adelantando prácticas ambientales nobles.
En el pago por servicios ambientales Angarita destacó el aporte económico que reciben familias por parte de Centrales Eléctricas de Norte de Santander, del Grupo Nutresa y Cerámica Italia, por conservar más de 2.000 hectáreas de páramo en Santurbán y Sisavita.
Lea también: Gobierno firmó el Decreto con descuento del 50% para el SOAT
En esto, en jurado calificador exaltó el trabajo serio que hacen grandes y pequeñas empresas en dirección a proteger y conservar el medio ambiente.
Encontramos que hay un trabajo muy grande de parte de cada una de las empresas participantes, en el que se nota que se ha hecho un esfuerzo por proteger el medio ambiente, por revisar qué impacto y qué efectos se están causando por los diferentes sectores empresariales e industriales en pro de mitigar, prevenir y controlar, indicó Jhon Hermógenes Suárez, catedrático de la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) y miembro del jurado calificador.
José Miguel González, gerente general de Centrales Eléctricas de Norte de Santander EPM, expresó su complacencia por el reconocimiento recibido, resaltando que desde hace varios años la compañía viene en una estrategia de convertirse en una empresa que sea carbono neutral. Esto significa que año tras año medimos la huella de carbono que ejecutamos en todo nuestro plan de operación de la empresa, y tenemos el compromiso de bajarla en los próximos dos años con prácticas ambientales sostenibles, dijo el directivo.
Lea además: Aclaran que la central mayorista Cenabastos PH no será liquidada
Luz Hernández, representantes de la Sociedad de Mejoras Públicas, ganadora del premio en la categoría Organizaciones Socioambientales, expresó que desde años atrás vienen trabajando con actividades de reforestación en las zonas urbana y rural.
También recibieron el galardón: En la Categoría Empresarial Servicios, subcategoría de Gran Empresa, Veolia; En esta misma Categoría, subcategoría de Empresa Mediana, Aeropuertos del Oriente S.A.S; Categoría Empresarial Servicios, subcategoría Micro-Pequeña Empresa, Nortorax; Categoría Empresarial Industria, subcategoría Mediana Empresa, Friogan; En esta misma Categoría, subcategoría de Micro-Pequeña Empresa, Curtiembres Cúcuta; En la Categoría Instituciones Educativas, Centro Educativo Rural La Sagrada Familia, y en categoría Investigación Aplicada el ganador fue el Centro Educativo Rural La Sagrada Familia, sede San José del Pino del municipio de Mutiscua.