
Las autoridades no han podido tener éxito ante los fenómenos climáticos. Si la temperatura se eleva, la ciudad queda sin agua, expuesta al racionamiento; y si por el contrario, llueve, todo se inunda.
Aunque solo ha llovido por dos noches, los estragos que se causaron son graves: casas anegadas, parqueaderos inundados, pérdidas materiales y calles colapsadas por falta de desagüe pluvial.
En la subida del indio, en el costado hacia el barrio La Victoria, se rompieron los gaviones que sostienen el cerro y algunas casas amenazan con venirse abajo, lo que pone en riesgo la vida de transeúntes y residentes.
El cerro donde está asentado el barrio La Victoria amenaza con caer por cuenta del daño de los gaviones.
“Parece que este sector no existiera... Tenemos el barrio 6 de enero en peligro de caerse, por el desbarrancamiento de la loma, y ni siquiera aparecen los de la alcaldía a preguntar qué pasó”, señaló el vecino Alfonso Tamayo.
En el anillo vial occidental, a la altura de las invasiones Talento y La Fortaleza, lugareños alertaron sobre la caída de dos inmensas rocas sobre la carretera.
Las autoridades reportaron nuevamente afectaciones por inundaciones en la vía Prados del Este-La Gazapa, donde varios carros quedaron atrapados por el agua, que llegó a 70 centímetros de altura.
Yoleida Cárdenas, una de las afectadas, dijo que cometió el error de pasar su carro por La Gazapa, y se averió. Su mecánico dijo que al vehículo pudo habérsele filtrado agua al motor, lo que posiblemente generó que se le hubiese partido el cigüeñal: el daño puede costar de 1 a 4 millones de pesos.
Los alcantarilllados en la calle 15A #3E -94 (cerca de El Malecón), en Guaimaral, Aniversario II, barrio Latino, Lleras Restrepo, Quinta Oriental, entre otros, resultaron colapsados.
En el caso de los edificios que de la calle 15A con 3E, en La Riviera, algunas personas debieron buscar taxi para salir a trabajar, porque les fue imposible abrir las compuertas del parqueadero. Así evitaron la inundación de los sótanos de los edificios.
En cuanto a derrumbes, estos se registraron en el sector de Los Alpes, en la avenida Demetrio Mendoza (llegando al peaje), en Tucunaré parte alta y otros pequeños en San Rafael.
El comandante de los bomberos, teniente Carlos Monsalve, dijo que hubo inconvenientes que deberán ser revisados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (Ungrd).
Sin embargo, hasta ayer en la mañana no se presentaron emergencias que pusieran en riesgo la vida de seres vivos o enseres.
A través de un comunicado, la empresa Aguas Kpital dijo que la responsabilidad del alcantarillado pluvial es de la alcaldía.
*Redacción La Opinión