En la Institución Educativa La Divina Pastora, cerca de 200 estudiantes podrían perder el cupo escolar para la vigencia 2023, situación que tiene preocupados a los padres de familia y directivos del plantel.
Según explica Leonardo Moreno, miembro del Consejo Directivo del colegio, se requiere la construcción de 5 salones para suplir las necesidades del sobrecupo que se presenta, pues cuentan con 1.728 estudiantes desde preescolar hasta once grado, una situación que se viene presentando desde el 2019.
“Tenemos un déficit de infraestructura, pero nos dicen que la solución es que hay que cancelarles el cupo a 200 niños y pasarlos a otros colegios. Desde la Secretaría de Educación no nos han dado respuestas concretas, sino que no hay más recursos”, dijo Moreno.
Por esta problemática, los padres de familia ya realizaron un plantón pacífico, exigiéndole a la Secretaría de Educación que determine a qué colegios van a trasladar a sus hijos, porque en los otros planteles que se encuentran en la comuna 9 tampoco hay cupos.
Moreno señaló que, las alternativas que tendrían son trasladar a los estudiantes a la zona de Atalaya o el centro de la ciudad, una problemática más, ya que, no todas las familias tienen la solvencia económica para cubrir los gastos de transporte de los menores.
“Nos hablaron de que iban a hacer un balance con los estudiantes que van perdiendo el año o los que tienen demasiadas anotaciones, que casi suman 50, pero ellos no se pueden sacar, porque la educación es un derecho y no se les puede negar la oportunidad de que ingresen al sistema escolar y cumplan con las competencias que les queden desde el año anterior”, agregó Moreno.
El miembro del Consejo Directivo detalló que, en vista de que el pasado mes de septiembre se abrieron las inscripciones para las matrículas de estudiantes nuevos, muchos padres de familia y/o acudientes aún llegan a dejar documentos, que, según dice, se reciben por obligación, pero informándole a los acudientes que ya no hay cupos.
Luis Eduardo Royero, secretario de Educación Municipal, precisó que en estos momentos están finalizando el estudio de “insuficiencia y limitaciones, para entender cuál es la capacidad de infraestructura que se requiere y sobre ello establecer las estrategias que se deban generar para garantizar la continuidad y la prestación del servicio educativo a los estudiantes de toda la entidad territorial”.