Psicóloga, pedagoga, feminista y una de las figuras políticas más sobresalientes en Colombia. Ángela María Robledo llega hoy al segundo día de la Fiesta del Libro Cúcuta (FLIC) con la presentación de su libro ‘Feminizar la política’ publicado por la editorial Ariel.
Lea también: Estafas piramidales ganan terreno en el estado Táchira
A las 5:00 de la tarde en el Pabellón Unipamplona de la Biblioteca Pública Julio Pérez Ferrero, Robledo dará a conocer las claves para que la política, desde lo doméstico, las relaciones afectivas, y las formas mismas de relación se feminicen, esto, a través de un viaje a su historia personal.
¿Qué significa feminizar la política?
Significa muchas cosas, pero una de ellas es poner el cuidado de todas las vidas en el corazón de una sociedad.
Feminizar la política significa narrar la vida y para las mujeres, aparecer, como lo digo en mi libro, en el espacio de lo público. Feminizar la vida es desmilitarizar las sociedades, es fortalecer el estado social de derecho en un país donde hemos vivido por siglos prácticamente en guerra y feminizar la política tiene que ver con convertirnos en guerreras, pero sin armas, como también lo dice mi libro, para cotidianamente, contribuir a un proyecto de sociedad donde podamos vivir con dignidad, en un proyecto de sociedad en donde quepamos todos y todas.
¿Feminizar la política es lograr que más mujeres se posicionen en cargos políticos?
Sí, también tiene que ver con eso, pero feminizar la política es reconocer que los feminismos son una fuerza renovadora de la política y pasa por supuesto por ocupar un lugar en la democracia representativa en los concejos, en las asambleas, en las alcaldías, tener una agenda que represente lo que ha significado la desigualdad, la pobreza y la guerra. Es encontrar un espacio y un camino para que nuestras voces, nuestras luchas y nuestras reivindicaciones tengan un lugar en el mundo de lo público.
Le puede interesar: Los incendios se disparan en la Amazonía en el arranque de septiembre
¿En una región como Norte de Santander es más complejo lograr esto que usted dice?
En Cúcuta ha sido más difícil y creo que no ha habido una representante a la Cámara mujer en el último tiempo y esa es una lucha que hay que hacer. La tarea política de las mujeres no es solo llegar a esos espacios que llaman de techo de cristal, yo no creo en ese feminismo, ahí hay que llegar y romperlos colectivamente y en una región como la de ustedes, que afrontan tantas vicisitudes, pero que han demostrado un coraje y una resistencia maravillosa, la presencia de las mujeres, y muy especialmente de las mujeres jóvenes, hace parte de ese feminizar la política para renovarla, para hacerla mucho más transparente y para desanclar todas las formas de violencia patriarcal de nuestras vidas.
¿Para quién es el feminismo?
El feminismo es para toda la humanidad, el feminismo no es solo para las mujeres. También tiene que ver con los hombres agobiados por un modelo patriarcal que los golpea, que les exige y que no les permite, digamos, hacer un disfrute de lo que significa la tarea más cotidiana en casa.
Le puede interesar: Migrantes con PPT podrán acceder a servicios financieros en Colombia
¿Para lograr esto hay que trabajar desde lo colectivo?
Para mí es una premisa fundamental. Si hay algo que hemos aprendido de muchísimas feministas es que solo podemos lograrlo si lo hacemos juntas.