Por su parte, la concejal Carime Rodríguez en su intervención le dijo al alcalde Jairo Yáñez que muchos de sus secretarios deben ponerse la camiseta, porque muchos de ellos al día de hoy no han alcanzado ni una sola de las metas propuestas dentro del plan de desarrollo propuesto por su administración, “cuando ya faltan tan solo 19 meses de su gobierno”.
El concejal Álvaro Raad, por su parte, le solicitó al alcalde Jairo Yáñez no retirar el proyecto de Acuerdo del Catastro Multipropósito, "porque es de suma importancia para la ciudad y, sobretodo, que no se afecte a las comunidades más vulnerables de Cúcuta”.
El alcalde Jairo Yáñez indicó que a pesar de las diferencias y de la crítica constructiva, que siempre será de buen recibo, su administración inició la defensa de las apuestas incluidas en el Plan de Desarrollo, que se han empezado a cristalizar para satisfacción de las comunidades.
Dijo que se están revisando los programas de ejecución y destacó los resultados en el plan de desempeño institucional y en la mejora del empleo, cuyos indicadores empiezan a ser positivos para el municipio.
Lea además: Desde los colegios de Cúcuta también se libra la lucha anticontrabando
“Pero no estamos contentos con los resultados, seguiremos trabajando duro por Cúcuta, esto es un trabajo de todos, Cúcuta 2050 se tiene que aterrizar sobre unas bases sólidas, lo cual no se puede medir en ladrillos ni en cemento ni en pavimento, sino en mensaje de respeto de los recursos públicos, cultura ciudadana, entre otros aspectos.
Hoy estamos entregando obras que serán el mejor motivo por los cuales seremos recordados, dijo Yáñez.
Animales están en el más completo abandono
El concejal animalista, Víctor Caicedo hizo un vehemente llamado al alcalde Jairo Yáñez para que se ejecute el presupuesto que está aprobado en el presupuesto, unos 900 millones, dirigido al bienestar y protección de los perros y gatos callejeros.
“Señor alcalde, esos recursos están aprobados por parte del Concejo pero no vemos que exista empatía del secretario de Gobierno, Cristian Buitrago, para que se proceda con las ejecutorias que se requieren para parar el maltrato, el hambre y las muertes de estos seres sintientes”, le dijo Caicedo a Yáñez.
Lea también: Muchos colombianos residentes en Venezuela no pudieron votar
Ya se completan casi tres años de su mandato y no vemos que se proceda con lo que ordena la ley para estos animales. La alcaldía ha aportado recursos necesarios para arrancar con las garantías especiales de protección y servicio de veterinaria a las mascotas en condición de calle, pero Gobierno no los ejecuta, insistió el concejal.
Son 12.000 castraciones gratuitas, lo que evitaría 96.000 más en la ciudad padeciendo el dolor y el abandono. Lo ideal es que al menos se puedan hacer 3.000 esterilizaciones este en lo que queda del año, dijo Caicedo. También hay por hacer 3.000 atenciones veterinarias.
También se necesita el centro de bienestar animal, tenemos más de 120.000 animales de compañía en Cúcuta, entre perros y gatos, lo que arroja censo de vacunación antirrábica.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion