

Un acuerdo de articulación y concurrencia para impulsar estratégicamente el desarrollo de la ciudad región de Cúcuta, fue suscrito por la Gobernación de Norte de Santander, la alcaldía y la Cámara de Comercio de esta capital.
El gobernador Silvano Serrano explicó que para este propósito se conformó el equipo AGA (Acuerdo Gobernación y Alcaldía), para impulsar proyectos estratégicos entendiendo que los planes de desarrollo municipal y departamental corresponden en gran medida a las expectativas que se generaron a partir de unas propuestas, de una consulta ciudadana y de la construcción colectiva de un sueño común.
Cúcuta que es el eje de desarrollo del área metropolitana y que representa el 75% de la población de Norte de Santander, se convierte en ese eje articulador de un concepto muy importante, el concepto de ciudad-región, dijo Silvano.
Explicó que la conurbación que hoy vive la ciudad con municipios como Los Patios, Villa del Rosario y El Zulia, llevan a pensar que hay unos proyectos de largo alcance, transformadores y estratégicos que requieren no solo una mirada conjunta entre Gobernación y Alcaldía, sino también de un trabajo de estructuración, gestión y ejecución.
“Hoy se consolida este convenio en el que están incluidos proyectos estratégicos y prioritarios, que serán parte del concepto de ciudad-región, tan importantes que ya se ha venido trabajando en ellos, como el Centro de Convenciones, el Acueducto Metropolitano, las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), la siembra masiva de árboles en el área metropolitana y todo el departamento, la celebración de los 200 años del Bicentenario, entre otros”, destacó el gobernante seccional.
Una iniciativa que en su concepto va más allá de la suscripción del acuerdo, ya viene funcionando y para lo cual los equipos de trabajo que se han conformado tienen el reto de echar a andar esos convenios específicos que permitan su estructuración, gestión y sacarlos adelante y hacerlos realidad.
Construir una visión de largo plazo, una visión prospectiva de Norte de Santander no es la misión de un gobierno, sino la necesidad inherente al desarrollo de una región. Debemos soñar con una ciudad y un departamento que genere oportunidades a todos los habitantes los 40 municipios, puntualizó Silvano Serrano.
El alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez, dijo por su parte que AGA busca formalizar y fundamentar proyectos orientados a la construcción de valor, con el acompañamiento de los empresarios comprometidos en seguir trabajando unidos en el objetivo de visualizar proyectos que aterricen dos indicadores a tener en cuenta por el comité de seguimiento: ingreso per cápita y producto interno bruto.
El propósito del plan estratégico de salud, de grandes obras que permitan soñar con esa ciudad competitiva conectada a los mercados nacionales e internacionales con una infraestructura digna, por fortuna hoy está en la agenda del Gobierno Nacional con la vía Cúcuta-Tibú-Convención-Gamarra, la carretera Central del Norte, la vía de La Soberanía, la terminación urgente de la vía Cúcuta-Pamplona-Bucaramanga, que harán necesariamente a esta ciudad más competitiva, según el alcalde.
“Nuestra situación logística nos obliga a pensar en el tren, la situación geográfica nos obliga a pensar que nuestra riqueza gasífera y petrolera aún está en las profundidades del Catatumbo y que solamente una infraestructura moderna de la interconexión nacional de gas nos permitirá atraer inversión y exportar al mercado nacional los excedentes”.
Proyectos como la posibilidad de que Norte de Santander haga parte de la mesa de Modo Férreo del Plan Maestro Ferroviario, son una aspiración de la región durante varias décadas, lo que le expuso en su reciente viaje a Bogotá a Ana María Zambrano Duque de la Agencia Nacional de Infraestructura, y que podrían posibilitar la construcción del tren del Catatumbo.
“Son más de 4 millones y medio de toneladas de carbón con un crecimiento anual entre el 3% y 4% que justifican y ameritan un estudio económico y financiero, para ver la probabilidad de que con la recuperación estratégica de Venezuela Cúcuta se convierta en el cordón umbilical del desarrollo”.
Sergio Entrena, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, señaló que la suscripción de este acuerdo es la señal de que “se está trabajando por un futuro mejor, se está trabajando por nuestra tierra, donde tenemos claros los lineamientos que quedaron en esta hoja de ruta, porque al unir estos equipos de trabajo y con el apoyo del sector empresarial vamos a sacar adelante los sueños de Norte de Santander”.