La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta Deportivo
La gramilla del General quiere estar lista para el Cúcuta Deportivo
Se desarrollan trabajos de corte y nivelación del terreno de juego.
Image
Gustavo Contreras
Gustavo Contreras Sabogal
Viernes, 4 de Diciembre de 2020

Confiando en las gestiones del liquidador Arturo Acosta Villaveces, el anhelo de que el Cúcuta Deportivo pueda volver a competir en el Fútbol Profesional Colombiano, es latente en la hinchada y del mismo modo, en las autoridades locales quienes han acompañado la crisis que atraviesa la institución fronteriza.

La posibilidad de volver en el primer semestre del 2021, que no está cerrada totalmente, obligó a que el Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte (IMRD) trabajara desde hace unos meses en la recuperación del gramado del General Santander, del que se recomendó cambiar en su totalidad al cumplir ya su vida útil.

El gramado, que fue cambiado en el 2012 para los Juegos Nacionales que se disputaron en la ciudad ese mismo año, se encontraba en los últimos días con buena apariencia de color pero la altura y los niveles de la cancha no están aptos para el fútbol profesional. Por ello, ayer se iniciaron labores para tener el escenario a punto en caso de ser requerido para el inicio del 2021.

Lea aquí:

La furia motilona no puede quedarse por fuera del torneo colombiano: Iván Duque

“Estamos bajando la cancha al ras,  cortándola muy muy bajita para que se incorpore al suelo una arena especial y un abono para que se pueda estabilizar el terreno un poco más. Se va a pelar toda”, contó el director del IMRD, Oscar Montes Ararat.

En el terreno, el Cúcuta Deportivo tuvo una sesión de entrenamiento luego de conocerse la entrada al proceso de liquidación judicial. En aquel momento, el cuerpo técnico y jugadores la vieron en un estado aceptable para competir.

“La cancha se recuperó toda pero podemos mejorarla mucho más en el caso de que el Cúcuta Deportivo jugara el año entrante y es por eso que estamos adelantando trabajos”, dijo Montes.

¿El comodato?

Si bien la recomendación dada por Paisajes y Jardines (la empresa a cargo del tratamiento de la grama) era cambiarla en su totalidad, el proceso no se ha hecho puesto que el comodato de administración del escenario que tiene el IMRD, se vence el 31 de diciembre y un cambio implicaría tenerla un poco más de tres meses inhabilitada.

“Estamos a la espera de la renovación del comodato por parte de la Gobernación que ha sido bastante demorado, pero se está blindando jurídicamente en todos los aspectos para una futura remodelación del estadio. Esperamos conseguir con la mayor brevedad, ya está en sus tramos finales para tener la firma del gobernador y la mía”, explicó el director del IMRD.

En referencia a esa futura remodelación, Montes Ararat afirmó que desde el próximo año se iniciará.

“El otro año sí o sí se inicia el estudio de la patología estructural del escenario deportivo, el cual tiene un costo de 220 millones de pesos. Es absolutamente necesario para tener un estado real de la estructura del General Santander y revisar los otros componentes, como el caso de las luminarias. La remodelación requiere una inversión grande que queremos iniciarla en esta administración. Queremos una línea trazada para que un futuro se continúe con ello”, dijo.

Le puede interesar:

Hinchas demuestran con tatuajes su 'amor eterno' por el Cúcuta

Visión de jugar en el primer semestre

La ilusión de poner en marcha al Cúcuta Deportivo en el primer semestre parece una misión imposible que según Acosta , ya se está trabajando en eso.

“Este arreglo es con una visión de poder jugar en el primer semestre. El liquidador hace todo los humanamente posible. Es un confeso hincha del Cúcuta. Está trabajando en el tema del reconocimiento deportivo que al superarlo irá a la Dimayor a buscar la afiliación. Como él lo dijo, estamos recuperando el apellido para iniciar con los tramites”, aseguró Montes Ararat.

 El mismo director estuvo el pasado jueves en Bogotá reuniéndose con el ministro del Deporte Ernesto Lucena y el superintendente de Sociedades, Juan Pablo Liévano.

“Hablamos de la actualidad del Cúcuta. Se tiene la intención de apoyar completamente al equipo pero sin inferir en el proceso. El aparato estatal no debe inmiscuirse en esto asuntos pero nos están apoyando completamente”, confesó Montes.

En el caso del reconocimiento deportivo, suspendido por parte del Ministerio del Deporte al adeudar pagos laborales entre el 31 de diciembre del 2018 y el 31 de agosto del 2019, Montes contó que desde el Ministerio se está dando viabilidad al tema.

“Desde el Ministerio se le está dando viabilidad para el proceso de recuperar el reconcomiendo deportivo y de que el liquidador busque una reafliación a la Dimayor, un asunto del liquidador que obviamente estaremos apoyando”.

Para recuperar el reconocimiento, el Cúcuta deberá pagar una cifra que supera los cien millones de pesos.

“El ministro Ernesto Lucena ha sido claro. Se necesita el recaudo de los dineros. Se va habilitar una fiducia en el que se le consigna los dineros a los acreedores. Con eso el Cúcuta se ahorra un tiempo para que el ministerio dé el reconocimiento deportivo”, señaló.

 Los trabajos se harán con personal del IMRD y la empresa Paisajes y Jardines. / Juan Pablo Cohen/La Opinión

Temas del Día