Sábado, 15 de Marzo de 2014
~
El afán y la obsesión del alcalde de Cúcuta Donamaris Ramírez por
prorrogar 10 años más la concesión del alumbrado público, lo llevó a
presentar de nuevo al Concejo el proyecto que le da autorizaciones, pero
esta vez con carácter de urgencia. A esta concesión que siempre ha sido
cuestionada todavía le quedan tres años de vigencia.~
Y por qué tanto afán
El afán y la obsesión del alcalde de Cúcuta Donamaris Ramírez por prorrogar 10 años más la concesión del alumbrado público, lo llevó a presentar de nuevo al Concejo el proyecto que le da autorizaciones, pero esta vez con carácter de urgencia. A esta concesión que siempre ha sido cuestionada todavía le quedan tres años de vigencia. Para algunos concejales, esto es ni más ni menos que una presión de la administración para que se las aprueben rápidamente. ¿Por qué no hacer antes de dar luz verde a tal prórroga un gran debate público sobre si la concesionaria se la merece? Los abuelos decían que del afán no queda sino el cansancio…
Y por qué tanto afán
El afán y la obsesión del alcalde de Cúcuta Donamaris Ramírez por prorrogar 10 años más la concesión del alumbrado público, lo llevó a presentar de nuevo al Concejo el proyecto que le da autorizaciones, pero esta vez con carácter de urgencia. A esta concesión que siempre ha sido cuestionada todavía le quedan tres años de vigencia. Para algunos concejales, esto es ni más ni menos que una presión de la administración para que se las aprueben rápidamente. ¿Por qué no hacer antes de dar luz verde a tal prórroga un gran debate público sobre si la concesionaria se la merece? Los abuelos decían que del afán no queda sino el cansancio…
Pura deuda pública
En setiembre de 2010, el gobierno nacional – cansando con el abuso de las llamadas ‘vigencias futuras’ por parte de alcaldías y gobernaciones – expidió la circular conjunta externa No. 1, firmada por la contralora general, el procurador, el auditor general de la nación y el ministro de Hacienda y estableció lo siguiente: “Bajo el nombre de vigencias futuras los departamentos y los municipios vienen incrementando la deuda pública y poniendo en riesgo la estabilidad financiera del país”. Esto quiere decir que al municipio de Cúcuta, el alcalde y los concejales lo dejarán endeudado hasta la coronilla…
Un caso similar
La alcaldesa de Campoalegre (Huila) y ocho concejales de ese municipio tienen abierta hoy una investigación por presuntas irregularidades en la celebración de contratos y prevaricato por acción. Según la Fiscalía, en el 2012 la mandataria citó a sesiones extras al concejo municipal para el estudio de un proyecto mediante el cual se le facultaba para comprometer vigencias futuras por 20 años y entregar en concesión el servicio de alumbrado público a particulares. La Fiscalía dijo en su momento que no hubo estudios técnicos, ni financieros ni sociales al momento de pretender comprometer más de 8 mil millones de pesos del presupuesto. Los concejales de Cúcuta deberían tomar nota de este caso, pues la contraloría municipal ya alertó sobre la falta de estudios que soporten los procesos de modernización que pretenden adelantar con el lumbrado de Cúcuta
Todo quedó grabado
El pasado jueves en la sesión del Concejo en la que se debatió el tema de los comedores escolares hubo tres cámaras, adicionales a las de los canales de televisión y medios que estaban cubriendo el tema. Este diario conoció que una de esas cámaras era de la empresa Liber-Norlácteos, la misma que se ganó el contrato de alimentación. Así las cosas, los directivos de dicha entidad tienen muy claro quién dijo qué en el debate. Muchos se preguntan, ¿para qué usarán esa información…?
¿Y a la Procuraduría quién la ronda?
Está bien que la Procuraduría haga lo que todavía algunos llaman “investigación exhaustiva” sobre el grotesco contrato de los comedores escolares. Pero conviene preguntarle a esa entidad qué pasó con las investigaciones al alcalde Donamaris, por la ‘mermelada’ o ‘gotas’ que dio hace más de un año a los concejales, con grabación y todo del mandatario local, para que aprobaran cambios en el uso del suelo y al POT. ¿Y qué pasó con las quejas presentadas a la Procuraduría sobre la APP para la movilidad? ¿Es que en la Procuraduría hay procesos muy lentos y muy rápidos? Quedamos pendientes.
Como en todas las dependencias del Estado, en la Procuraduría hay muchos funcionarios que tienen como padrinos o protectores a senadores de la República. En las vísperas electorales pasadas vinieron en búsqueda de votos y amarres senadores como el santandereano Bernabé Celis. Estaba y está en todo su derecho. ¿Podría saberse quiénes fueron sus socios electorales en esta jornada y quiénes sus ahijados y ahijadas en la Procuraduría?
Queso y conejo
Lo que sí hubo en las elecciones del pasado domingo en Cúcuta fue que a muchos “quesearon” y “conejearon”, dos expresiones muy típicas y coloquiales para referirnos a los que no cumplen o cambian los compromisos que se pactan. Así sea entre políticos. Como sabemos de algunos casos concretos, invitamos a los lectores para que nos cuenten lo que también les consta a ellos en materia de quemadera de queso y conejazos…”
Los amigos del excandidato a la Alcaldía, Jorge Acevedo, lo tienen convencido de que la alta votación de la lista a la Cámara por el Centro Democrático es de él y su círculo. Ya están hablando de postularlo otra vez a la Alcaldía de Cúcuta. Los votos del Centro Democrático – aquí y en Cafarnaúm – tienen nombre propio: el expresidente Uribe Vélez. Lo demás es coba, doctor Acevedo…
Los votos de la Costa
En la campaña por su reelección en 1982, el expresidente Alfonso López Michelsen preguntaba con insistencia cuando se daban a conocer los resultados electorales, ¿y los votos de la Costa? López Michelsen confiaba en esa votación para reelegirse. Desde el pasado domingo, los votos de la Costa Caribe tienen atormentado al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Algunas malas lenguas de Cúcuta están diciendo que el nuevo look fue el culpable de la estruendosa quemada de la exalcaldesa María Eugenia Riascos. “Muchos no votaron por ella porque no la reconocían en las fotos donde aparece con nuevo peinado y el pelo largo”, dijo en un puesto de votación de Atalaya un furibundo seguidor de María Eugenia. Optimista el tipo…
A propósito, algunos pastores cristianos con gran poder burocrático y político en Cúcuta, con emisoras, restaurantes y muchos negocios productivos, les fue mal en las pasadas elecciones pues sus candidatos se quemaron tanto como si hubieran sido lanzados a los infiernos. No hubo la gran votación que se anunció para una exalcaldesa y su compañero de fórmula al Senado. Y los del Mira se quedaron “viendo un chispero, como se dice popularmente…
Tantas causas políticas ha perdido en los últimos años en Cúcuta el buen actor Gregorio Pernía, que ahora lo llaman “Gregorio… Perdía…” No tire la toalla, compadre…
Volver a trabajar
Cuando a ‘Alerta’ o ‘El cuentahueso’, o Juan Ricardo Lozano, le preguntan cómo se encuentra después de las elecciones del domingo, responde: “Como Obama: Putín…” También dice que su personaje favorito ahora es ‘Mikimau’… Y otra reflexión que hace el popular humorista después de su quemada: “Es que ahora me toca… volver a trabajar…”
Opinión en twitter
@fdbedout El metro de Londres cumplió 150 años de funcionamiento. El de Bogotá, 50 de estudios.
Del Catatumbo al Capitolio
El cuarto senador oriundo de Norte de Santander que fue elegido el pasado domingo, Jesús Alberto Castilla, es un curtido dirigente agrario que milita en el Polo Democrático Alternativo. Le ganó a los demás senadores en su tierra natal Convención, en El Tarra, en Hacarí, en San Calixto y en Teorama. En Tibú fue el senador más votado. Como quien dice, Castilla es el senador del Catatumbo…
‘Elefantes blancos’
Los alegres anuncios del exministro Fabio Valencia Cossio en el sentido de que el Centro Democrático sacaría mínimo 30 senadores no se cumplieron. Como nunca se han cumplido otros anuncios suyos. Cuando asumió la presidencia del Senado lanzó esta proclama: “O cambiamos o nos cambian”. No pasó nada. Cuando estuvo al frente del Ministerio del Interior y de Justicia en el gobierno de Uribe lanzó la famosa “humanización de las cárceles” con multimillonarias inversiones carcelarias. Tampoco ni lo uno ni lo otro… ¿Dónde están la Procuraduría y la Contraloría para que investiguen los despilfarros del Inpec y los ‘elefantes blancos’ que dejó Valencia Cossio?
Fuera de servicio
El link de consultas de procesos judiciales de los juzgados administrativos de Cúcuta del portal de la rama judicial en internet se encuentra fuera de servicio, es decir está inactivo desde el jueves 6 de marzo. Lo anterior dificulta el trabajo para los abogados y partes interesadas en muchos procesos que se deben desplazar hasta los despachos. También por ello los fallos que se han dictado en los últimos días no se conocen.
La Ñapa
De Jane Fonda: “Sí, trabajar en Hollywood da una cierta experiencia en el campo de la prostitución”.

El afán y la obsesión del alcalde de Cúcuta Donamaris Ramírez por prorrogar 10 años más la concesión del alumbrado público, lo llevó a presentar de nuevo al Concejo el proyecto que le da autorizaciones, pero esta vez con carácter de urgencia. A esta concesión que siempre ha sido cuestionada todavía le quedan tres años de vigencia. Para algunos concejales, esto es ni más ni menos que una presión de la administración para que se las aprueben rápidamente. ¿Por qué no hacer antes de dar luz verde a tal prórroga un gran debate público sobre si la concesionaria se la merece? Los abuelos decían que del afán no queda sino el cansancio…
Y por qué tanto afán
El afán y la obsesión del alcalde de Cúcuta Donamaris Ramírez por prorrogar 10 años más la concesión del alumbrado público, lo llevó a presentar de nuevo al Concejo el proyecto que le da autorizaciones, pero esta vez con carácter de urgencia. A esta concesión que siempre ha sido cuestionada todavía le quedan tres años de vigencia. Para algunos concejales, esto es ni más ni menos que una presión de la administración para que se las aprueben rápidamente. ¿Por qué no hacer antes de dar luz verde a tal prórroga un gran debate público sobre si la concesionaria se la merece? Los abuelos decían que del afán no queda sino el cansancio…
Pura deuda pública
En setiembre de 2010, el gobierno nacional – cansando con el abuso de las llamadas ‘vigencias futuras’ por parte de alcaldías y gobernaciones – expidió la circular conjunta externa No. 1, firmada por la contralora general, el procurador, el auditor general de la nación y el ministro de Hacienda y estableció lo siguiente: “Bajo el nombre de vigencias futuras los departamentos y los municipios vienen incrementando la deuda pública y poniendo en riesgo la estabilidad financiera del país”. Esto quiere decir que al municipio de Cúcuta, el alcalde y los concejales lo dejarán endeudado hasta la coronilla…
Un caso similar
La alcaldesa de Campoalegre (Huila) y ocho concejales de ese municipio tienen abierta hoy una investigación por presuntas irregularidades en la celebración de contratos y prevaricato por acción. Según la Fiscalía, en el 2012 la mandataria citó a sesiones extras al concejo municipal para el estudio de un proyecto mediante el cual se le facultaba para comprometer vigencias futuras por 20 años y entregar en concesión el servicio de alumbrado público a particulares. La Fiscalía dijo en su momento que no hubo estudios técnicos, ni financieros ni sociales al momento de pretender comprometer más de 8 mil millones de pesos del presupuesto. Los concejales de Cúcuta deberían tomar nota de este caso, pues la contraloría municipal ya alertó sobre la falta de estudios que soporten los procesos de modernización que pretenden adelantar con el lumbrado de Cúcuta
Todo quedó grabado
El pasado jueves en la sesión del Concejo en la que se debatió el tema de los comedores escolares hubo tres cámaras, adicionales a las de los canales de televisión y medios que estaban cubriendo el tema. Este diario conoció que una de esas cámaras era de la empresa Liber-Norlácteos, la misma que se ganó el contrato de alimentación. Así las cosas, los directivos de dicha entidad tienen muy claro quién dijo qué en el debate. Muchos se preguntan, ¿para qué usarán esa información…?
¿Y a la Procuraduría quién la ronda?
Está bien que la Procuraduría haga lo que todavía algunos llaman “investigación exhaustiva” sobre el grotesco contrato de los comedores escolares. Pero conviene preguntarle a esa entidad qué pasó con las investigaciones al alcalde Donamaris, por la ‘mermelada’ o ‘gotas’ que dio hace más de un año a los concejales, con grabación y todo del mandatario local, para que aprobaran cambios en el uso del suelo y al POT. ¿Y qué pasó con las quejas presentadas a la Procuraduría sobre la APP para la movilidad? ¿Es que en la Procuraduría hay procesos muy lentos y muy rápidos? Quedamos pendientes.
Como en todas las dependencias del Estado, en la Procuraduría hay muchos funcionarios que tienen como padrinos o protectores a senadores de la República. En las vísperas electorales pasadas vinieron en búsqueda de votos y amarres senadores como el santandereano Bernabé Celis. Estaba y está en todo su derecho. ¿Podría saberse quiénes fueron sus socios electorales en esta jornada y quiénes sus ahijados y ahijadas en la Procuraduría?
Queso y conejo
Lo que sí hubo en las elecciones del pasado domingo en Cúcuta fue que a muchos “quesearon” y “conejearon”, dos expresiones muy típicas y coloquiales para referirnos a los que no cumplen o cambian los compromisos que se pactan. Así sea entre políticos. Como sabemos de algunos casos concretos, invitamos a los lectores para que nos cuenten lo que también les consta a ellos en materia de quemadera de queso y conejazos…”
Los amigos del excandidato a la Alcaldía, Jorge Acevedo, lo tienen convencido de que la alta votación de la lista a la Cámara por el Centro Democrático es de él y su círculo. Ya están hablando de postularlo otra vez a la Alcaldía de Cúcuta. Los votos del Centro Democrático – aquí y en Cafarnaúm – tienen nombre propio: el expresidente Uribe Vélez. Lo demás es coba, doctor Acevedo…
Los votos de la Costa
En la campaña por su reelección en 1982, el expresidente Alfonso López Michelsen preguntaba con insistencia cuando se daban a conocer los resultados electorales, ¿y los votos de la Costa? López Michelsen confiaba en esa votación para reelegirse. Desde el pasado domingo, los votos de la Costa Caribe tienen atormentado al expresidente Álvaro Uribe Vélez.
Algunas malas lenguas de Cúcuta están diciendo que el nuevo look fue el culpable de la estruendosa quemada de la exalcaldesa María Eugenia Riascos. “Muchos no votaron por ella porque no la reconocían en las fotos donde aparece con nuevo peinado y el pelo largo”, dijo en un puesto de votación de Atalaya un furibundo seguidor de María Eugenia. Optimista el tipo…
A propósito, algunos pastores cristianos con gran poder burocrático y político en Cúcuta, con emisoras, restaurantes y muchos negocios productivos, les fue mal en las pasadas elecciones pues sus candidatos se quemaron tanto como si hubieran sido lanzados a los infiernos. No hubo la gran votación que se anunció para una exalcaldesa y su compañero de fórmula al Senado. Y los del Mira se quedaron “viendo un chispero, como se dice popularmente…
Tantas causas políticas ha perdido en los últimos años en Cúcuta el buen actor Gregorio Pernía, que ahora lo llaman “Gregorio… Perdía…” No tire la toalla, compadre…
Volver a trabajar
Cuando a ‘Alerta’ o ‘El cuentahueso’, o Juan Ricardo Lozano, le preguntan cómo se encuentra después de las elecciones del domingo, responde: “Como Obama: Putín…” También dice que su personaje favorito ahora es ‘Mikimau’… Y otra reflexión que hace el popular humorista después de su quemada: “Es que ahora me toca… volver a trabajar…”
Opinión en twitter
@fdbedout El metro de Londres cumplió 150 años de funcionamiento. El de Bogotá, 50 de estudios.
Del Catatumbo al Capitolio
El cuarto senador oriundo de Norte de Santander que fue elegido el pasado domingo, Jesús Alberto Castilla, es un curtido dirigente agrario que milita en el Polo Democrático Alternativo. Le ganó a los demás senadores en su tierra natal Convención, en El Tarra, en Hacarí, en San Calixto y en Teorama. En Tibú fue el senador más votado. Como quien dice, Castilla es el senador del Catatumbo…
‘Elefantes blancos’
Los alegres anuncios del exministro Fabio Valencia Cossio en el sentido de que el Centro Democrático sacaría mínimo 30 senadores no se cumplieron. Como nunca se han cumplido otros anuncios suyos. Cuando asumió la presidencia del Senado lanzó esta proclama: “O cambiamos o nos cambian”. No pasó nada. Cuando estuvo al frente del Ministerio del Interior y de Justicia en el gobierno de Uribe lanzó la famosa “humanización de las cárceles” con multimillonarias inversiones carcelarias. Tampoco ni lo uno ni lo otro… ¿Dónde están la Procuraduría y la Contraloría para que investiguen los despilfarros del Inpec y los ‘elefantes blancos’ que dejó Valencia Cossio?
Fuera de servicio
El link de consultas de procesos judiciales de los juzgados administrativos de Cúcuta del portal de la rama judicial en internet se encuentra fuera de servicio, es decir está inactivo desde el jueves 6 de marzo. Lo anterior dificulta el trabajo para los abogados y partes interesadas en muchos procesos que se deben desplazar hasta los despachos. También por ello los fallos que se han dictado en los últimos días no se conocen.
La Ñapa
De Jane Fonda: “Sí, trabajar en Hollywood da una cierta experiencia en el campo de la prostitución”.