Viernes, 7 de Noviembre de 2014
~
La comunidad de Santa Teresita se siente defraudada. La valla instalada
en el barrio Santa Teresita, vía a La Libertad, anunciando con bombos y
platillos la construcción de un muro de contención se quedó en el aviso.
.~
La comunidad de Santa Teresita se siente defraudada. La valla instalada en el barrio Santa Teresita, vía a La Libertad, anunciando con bombos y platillos la construcción de un muro de contención se quedó en el aviso.
Así lo denunció la delegada de la junta comunal, Costanza Serpa, quien dijo que en septiembre anunciaron obras que no han hecho ni la alcaldía ni el contratista Negocios Estratégicos Empresarial S.A.S.
“Están esperando a que giren el presupuesto para decir que ya está arreglado el problema, como hacen siempre”, dijo Serpa, señalando que la calle 18 con avenida 5 figura como pavimentada, pero eso es mentira.
La mujer dijo que el muro de contención es necesario para evitar el derrumbe de un talud y, con él, que se caigan unas 20 viviendas que están a pocos metros.
“El terreno escarpado puede alcanzar 100 metros de profundidad y el peligro es que a futuro otra vez lleguen las lluvias y se lleven las casas que las familias de este sector han construido”, dijo la denunciante.
Los vecinos de Santa Teresita señalaron que ganaron una acción popular para que se construya el gavión y que la alcaldía debe dar cumplimiento al fallo judicial.
Finalmente, la comunidad refirió que el contrato de la obra estaba para cumplirlo en tres meses, y que se firmó a finales de septiembre, por lo que no entienden por qué no ha llegado el primer obrero a trabajar.
Comenzarán la otra semana
El secretario de Infraestructura, Juan Carlos Sierra, argumentó que la obra no se ha iniciado porque también se están interviniendo otros puntos de la ciudad donde se necesitaban otros gaviones.
Negó que fuera cierto que las obras estuvieran demoradas: “hace unas tres semanas se firmó el contrato para intervenir cinco sitios diferentes, simplemente vamos sitio por sitio”, aclaró.
Dijo que la próxima semana visitará el barrio, porque actualmente se interviene otro talud en el barrio 28 de Febrero.
“Aparte de los cinco que están en el contrato, debemos estar trabajando en otros tres”, dijo. “Yo creería que en total estamos trabajando en ocho obras de intervención de taludes y estabilización”.
En el barrio Cundinamarca se estabilizan terrenos escarpados en la parte de atrás del colegio Alejandro Gutiérrez Calderón.
Las obras eran pedidas por el rector del colegio, Omar Antonio Henao Ochoa, quien dijo que sus estudiantes cargaban una bomba de tiempo a sus espaldas.
Lo anterior, porque los gaviones que estaban instalados parecían que estuvieran a caer a los salones.
“En Cormoranes estamos haciendo unos taludes para estabilizar el sector del Centro de Desarrollo Infantil (CDI)”, dijo Sierra.
De los proyectos que adelanta la alcaldía, tres fueron conseguidos por medio de la vía jurídica, mediante acciones populares iniciadas por la comunidad. En esas obras la alcaldía ha invertido unos 419 millones de pesos.
Cabe indicar que en el año 2011, cuando ocurrió el fenómeno de la Niña, Cúcuta no fue ajena a los derrumbes de taludes y desbancamiento de las calles que se situaban en los barrios altos.

Así lo denunció la delegada de la junta comunal, Costanza Serpa, quien dijo que en septiembre anunciaron obras que no han hecho ni la alcaldía ni el contratista Negocios Estratégicos Empresarial S.A.S.
“Están esperando a que giren el presupuesto para decir que ya está arreglado el problema, como hacen siempre”, dijo Serpa, señalando que la calle 18 con avenida 5 figura como pavimentada, pero eso es mentira.
La mujer dijo que el muro de contención es necesario para evitar el derrumbe de un talud y, con él, que se caigan unas 20 viviendas que están a pocos metros.
“El terreno escarpado puede alcanzar 100 metros de profundidad y el peligro es que a futuro otra vez lleguen las lluvias y se lleven las casas que las familias de este sector han construido”, dijo la denunciante.
Los vecinos de Santa Teresita señalaron que ganaron una acción popular para que se construya el gavión y que la alcaldía debe dar cumplimiento al fallo judicial.
Finalmente, la comunidad refirió que el contrato de la obra estaba para cumplirlo en tres meses, y que se firmó a finales de septiembre, por lo que no entienden por qué no ha llegado el primer obrero a trabajar.
Comenzarán la otra semana
El secretario de Infraestructura, Juan Carlos Sierra, argumentó que la obra no se ha iniciado porque también se están interviniendo otros puntos de la ciudad donde se necesitaban otros gaviones.
Negó que fuera cierto que las obras estuvieran demoradas: “hace unas tres semanas se firmó el contrato para intervenir cinco sitios diferentes, simplemente vamos sitio por sitio”, aclaró.
Dijo que la próxima semana visitará el barrio, porque actualmente se interviene otro talud en el barrio 28 de Febrero.
“Aparte de los cinco que están en el contrato, debemos estar trabajando en otros tres”, dijo. “Yo creería que en total estamos trabajando en ocho obras de intervención de taludes y estabilización”.
En el barrio Cundinamarca se estabilizan terrenos escarpados en la parte de atrás del colegio Alejandro Gutiérrez Calderón.
Las obras eran pedidas por el rector del colegio, Omar Antonio Henao Ochoa, quien dijo que sus estudiantes cargaban una bomba de tiempo a sus espaldas.
Lo anterior, porque los gaviones que estaban instalados parecían que estuvieran a caer a los salones.
“En Cormoranes estamos haciendo unos taludes para estabilizar el sector del Centro de Desarrollo Infantil (CDI)”, dijo Sierra.
De los proyectos que adelanta la alcaldía, tres fueron conseguidos por medio de la vía jurídica, mediante acciones populares iniciadas por la comunidad. En esas obras la alcaldía ha invertido unos 419 millones de pesos.
Cabe indicar que en el año 2011, cuando ocurrió el fenómeno de la Niña, Cúcuta no fue ajena a los derrumbes de taludes y desbancamiento de las calles que se situaban en los barrios altos.