Aunque uno enriquece la biblioteca personal cada vez que entra a una librería y compra un texto, la Feria Internacional del Libro de Bogotá y la Navidad, son ciclos imprescindibles para el mismo efecto, con el detalle estimulante que el obsequio navideño, trae afecto y selección del tema. Por el gusto se obsequian los “calambombos” dicen en Manizales.
Desde que era estudiante de bachillerato me interesaron dos temas. En el Colegio Santander de Bucaramanga comentábamos con misterio y suspenso que nuestro profesor de inglés Itul Mejía era masón de alto grado y aquí en el Colegio La Salle teníamos un compañero, Mauricio Tawill, que era judío y los domingos no entraba a la Santa Misa, a la cual asistíamos uniformados de traje azul y corbata negra, mientras él quedaba en el salón leyendo La Torá.
El tema de la masonería lo abordé con las enciclopedias Espasa de 70 tomos y “Universitas” que era muy carlista y prevenía mucho. Luego en la universidad desboque la curiosidad y compraba cuanto libro se me atravesaba, así reúno una buena colección. Desde The Cathedra builders de Gimpel, hasta literatura de ficción pasando por los templarios. Casi siempre fue tema de discusión, sobre todo sobre las variaciones rituales y la historia de la masonería inglesa, con mi amigo Álvaro Gonzales Joves. A veces converso con nuestros amigos locales y me desconcierta el desconocimiento histórico de su pasión.
Ah, pues en esta Navidad recibí la historia de la Masonería de Jasper Ridley que no la conseguía por ninguna parte y me la recomendaban algunos hermanos de La Francia de Manizales. Muy imparcial y muy depurada, pues Ridley no era masón. Entonces puede uno despejar muchos prejuicios y se hace un buen recorrido por los Misterios y las contradicciones. Se repasa la historia desde los herejes, la creación de la gran logia de 1660 y los Cavaliers de Carlos I y el origen del partido Tory- conservador inglés. La renovación con la Gran Logia Inglesa de 1750 “Wilkes and freedom”. Los escándalos, la Revolución Americana, Napoleón, William Morgan y su caso de la revelación de los secretos, la manera como realmente llegó la Masonería a América Latina y como es la masonería actualmente en Inglaterra. Un libro que se comienza y hay que terminarlo en pocos días, pues es apasionante.
El otro Tema, el judío, lo conocimos los niños que estudiamos la primaria con monjas y sacerdotes católicos, siempre al revés. Nunca supimos que era más lo que nos identificaba, que lo que nos separaba. Que la Torá, son los cinco libros del Pentateuco de Moisés, redactada por él alrededor de doce o trece siglos antes de nuestra era. Que el judaísmo existe hace más de 4.000 años, per se, es un monumento a la permanencia, perseguidos, desechados, dispersados y han conservado su identidad. Ben Gurion, dijo un judío es un hombre versado en la Torá, que desciende de nuestro Padre Abraham, observa los “Mitzvoth”, los mandamientos y espera la venida del “Mesías”.
Desde la Universidad, me interesó el proceso de la formación del Estado de Israel, y conseguí en “Mi Libro” en Manizales un texto de iniciación: “Las Grandes Cuestiones Judías”, un librito elemental de Luis Pauwells, Jacques Berbier y Francois Richaudeau.
Ah, pues recibí la nueva edición, más completa que contiene: La Doctrina, La Historia, ¿El muro o el Templo? La Diáspora en Oriente, La diáspora en Occidente, USA centro del Judaísmo Mundial, El Sionismo, el Retorno, El Antisemitismo, El pensamiento, ¿Qué es la Cábala? Los Kibutz.
Adenda: Feliz año a todos los lectores de La Opinión. Que logremos la paz. Que cese la polarización. Y muy agradecidos por el 19% del IVA.