Se prevé que dicha temporada se extienda hasta mediados de junio de este año, así como lluvias de alta intensidad en los meses de abril y mayo, las cuales pueden venir de la mano de tormentas eléctricas y vendavales.
Lluvias moderadas en Norte de Santander
El Ideam tiene previsto que en la región Andina se den precipitaciones en áreas de los departamentos de Antioquia, Tolima, Valle, Cauca y la zona del Eje Cafetero. Entre tanto, sectores de Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander y Santander, presentarán lluvias moderadas.
El Ideam también aseguró que en las zonas de costa y en el Archipiélago de San Andrés y Providencia prevalecerán condiciones predominantemente secas.
Así mismo, en las zonas central y norte de la región Pacífica, el Ideam asegura que se registrarán las mayores cantidades de lluvia no solo de la región sino del país.
Además, alertó a las autoridades para que presten especial atención a los ríos Magdalena, Cauca, Atrato y Amazonas para que adopten medidas preventivas que eviten tragedias.
Para tener en cuenta
El Ideam, teniendo en cuenta la temporada de lluvias que se avecinan en diferentes sectores del país, entrega las siguientes recomendaciones.
- Revise, ajuste, cambie o limpie los techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en las viviendas.
- No desvíe ni tapone caños o desagües.
- Evite que el lecho de los ríos y canales se llene de sedimentos, troncos o materiales
- Si observa represamientos advierta a sus vecinos y al Comité de Emergencias de su municipio, en la Alcaldía, la defensa Civil, Cruz Roja o Servicio de Salud. Una disminución en el caudal del río puede significar que aguas arriba se esté formando un represamiento, lo cual puede producir una posible inundación repentina.
- Conozca la señal de alarma establecida por el Comité de Emergencias de su municipio. Si no existe, acuerde con sus vecinos un sistema con pitos o campanas que todos reconozcan para avisar en su vecindario el peligro inminente de una crecida.