
La Vicepresidencia de la República, en cabeza de Angelino Garzón, realizará este viernes y sábado el Primer diálogo Social Nacional en el auditorio de la biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá.
Se trata de un espacio para construir acuerdos, para la prevención y resolución de conflictos sociales, aunar esfuerzos para lograr disminuir la inequidad social, la discriminación y consolidar una sociedad con prosperidad para todos.
Garzón explicó que el propósito del encuentro es “crear un espacio donde participamos de manera activa la comunidad, la Vicepresidencia de la República, los directores de programas presidenciales a cargo de este despacho, los representantes de los entes de control, la comunidad internacional, los gobernantes locales y regionales, las organizaciones sociales, sindicales y empresariales para la búsqueda de soluciones que beneficien a todos en un tema de política social, laboral y económica”.
“El propósito es avanzar en la cultura del diálogo social y lograr que en las agendas públicas de los gobierno departamentales y municipales este siempre el tema del diálogo social como una manera de entenderse los gobernantes con los diferentes sectores de la sociedad y como una forma de resolver pacíficamente los conflictos sociales”, añadió Garzón.
Finalidad del Diálogo Social Nacional:
• Creación de mesas de concertación y negociación para lograr acuerdos laborales, sociales y de emprendimiento empresarial.
• Gestión con resultados de las demandas de la población en temas y empleo y competitividad, salud, vivienda, educación, equidad de género y garantía de los derechos humanos.
• Desarrollo y consolidación de las relaciones de convivencia y cohesión social entre el Gobierno y la población.
• Contribución al fortalecimiento de una política de Estado en materia de DDHH con enfoque diferencial, a nivel nacional y del diálogo social.
• Contribución a los mecanismos de seguimiento en la implementación de los planes de desarrollo a nivel nacional, regional y local en el enfoque integral de los derechos humanos.
• Relación universidad, empresa y Estado.