Alternativas
Las opciones de Fajardo para poder seguir en la carrera presidencial serían: una tutela que de inmediato ampare sus derechos políticos, alegando que le están cercenando los derechos fundamentales; pedir la nulidad del fallo fiscal de la Contraloría ante el mismo Consejo de Estado, con suspensión provisional de sus efectos incluida; o recurrir a las instancias internacionales para garantizar su permanencia en la justa electoral, alegando la protección universal al derecho a elegir y ser elegido.
Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
En caso favorable, cualquiera de las tres posibilidades le permitiría a Fajardo, en efecto, mantenerse como alternativa para el próximo período presidencial y, al mismo tiempo, enfrentar el fallo fiscal.
De hecho, desde la suspensión de Gustavo Petro como alcalde de Bogotá, hace unos años, la jurisprudencia nacional e internacional ha virado a que las decisiones de entidades administrativas, como las de los organismos de control, no pueden interferir en los derechos políticos. Y por eso Petro retornó entonces a la alcaldía tras unas medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), amparada en un artículo del Convención de San José.
Ahora bien, aquí debe hacerse una diferenciación entre lo que es un mandatario en ejercicio (como lo era Petro al momento del fallo de la Procuraduría que lo sacaba del cargo y por el cual recurrió a la CIDH) y un particular que es candidato a determinado cargo de elección popular, como lo es hoy Fajardo.
Reacción de Fajardo
Tras conocer que la Contraloría ratificó el fallo de responsabilidad fiscal, el candidato reaccionó a la medida.
“Tras conocer que la Contraloría General, en cabeza de Carlos Felipe Córdoba, confirmó en segunda instancia el fallo de responsabilidad fiscal por el caso de Hidroituango en contra de 26 personas, entre las cuales me incluyen, estudiaremos a profundidad las 2.106 páginas del mismo para tomar decisiones legales y políticas correspondientes”, afirmó en un comunicado.
Agregó que "… una vez tengamos claridad sobre las implicaciones de esta decisión, convocaremos una rueda de prensa para informar los pasos que tomaremos".
“La verdad y la decencia siempre salen adelante aunque a veces se demoren. Colombia va a cambiar”, puntualizó.
Por su parte, la Coalición de la Esperanza, mediante otro comunicado, dio completo apoyo a Fajardo "En la Coalición de la Esperanza reiteramos nuestra plena confianza en la trayectoria de Sergio Fajardo y sus correctas Actuaciones", señaló ese bloque político.
Resaltó que "como gobernador y alcalde de Medellín ha demostrado un férreo compromiso en la lucha contra la corrupción y confiamos en que las instancias correspondientes se demostrará la rectitud de su comportamiento"