La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Llevar las políticas públicas a la aplicación territorial es central: Director del INS
Giovanny Rubiano habló de la necesidad de seguir fortaleciendo los informes técnicos del INS para la toma de decisiones en cuanto a la salud pública del país.
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 24 de Diciembre de 2022

El director General del Instituto Nacional de Salud (INS), Giovanny Rubiano García, habló sobre la evolución del sistema de salud en Colombia y los retos que tendrá de cara a superar las consecuencias que dejó la Covid-19 en gran parte de la población.


Lea aquí: Vacunas bivalentes contra COVID-19 llegarían al país el primer trimestre de 2023


Rubiano García, en entrevista con Colprensa, se refirió específicamente a la necesidad de seguir fortaleciendo los informes técnicos del Instituto, que son fundamentales para la toma de decisiones en cuanto a la salud pública del país.

También se refirió a las recomendaciones del panorama presentado por el Observatorio Nacional de Salud (ONS), donde se evidencia la persistencia de la desigualdad social y las barreras de acceso a los servicios de salud, factores determinantes a intervenir para mejorar las condiciones de los colombianos.

Dentro del estudio de la ONS también se da cuenta de la mortalidad materna, bajo peso al nacer, lesiones por accidentes de tránsito, obesidad, Covid-19, salud mental y violencia, que confirma lo que otros estudios han reportado, pero señala algunos cambios que pueden ser tenidos en cuenta para mejorar la intervención desde el punto de vista de la salud pública.

El director general del INS señaló que buscarán que esas recomendaciones técnicas no solo lleguen a los tomadores de decisiones, sino que sean un insumo clave para la gestión e intervención de la política pública en favor de aquellas poblaciones más desfavorecidas.


¿Qué han encontrado ustedes sobre ha evolucionado el sistema de salud en el país desde antes de la pandemia hasta hoy?


El informe no hizo un análisis del sistema de salud en particular. Se revisaron algunos indicadores priorizados y, por ejemplo, se evidenció problemas de acceso y calidad en la atención en temas como salud mental y mortalidad materna. También se discute cómo la atención de la pandemia pudo desplazar la atención de otros temas en salud que se pudieron dejar de atender y que posteriormente evidenciarán su impacto.


Además: Petro llevó saludo de Navidad a soldados en bases militares



¿Cuáles son las mayores brechas o desigualdades que existen para acceder a servicios de Salud en el país?


Al verificar los informes específicos de la población más vulnerable del país, se deben tener en cuenta dos aspectos clave: el primero, es que persisten las desigualdades sociales históricas en esas poblaciones más alejadas y vulnerables; el segundo, la inadecuada gestión de la atención en salud de esas poblaciones por parte de los diferentes actores del sistema.

Las brechas se evalúan como resultados diferenciales en salud, en relación con indicadores socioeconómicos. En ese sentido se han identificado que los grupos más vulnerable: pobres, menor nivel educativo, que viven en área rural, afiliación al régimen subsidiado, o alguna pertenencia étnica, tienen los peores desenlaces.

En este informe esas desigualdades se evidenciaron para mortalidad materna, bajo peso al nacer, trastornos mentales y homicidio, aunque existe mayor evidencia desde el ONS para otros eventos como mortalidad evitable y eventos de notificación obligatoria, y otros ejes de desigualdad como clase social, conflicto armado, acceso a los servicios de salud.

 
Se habla hoy de una ‘epidemia’ de salud mental que pareciera no estar suficientemente diagnosticada. ¿Qué han encontrado sobre este tema?


El informe identifica un aumento en la prevalencia de los trastornos mentales más frecuentes, de 2015 a 2019: depresión, ansiedad, trastorno afectivo bipolar, esquizofrenia. Un panorama que puede ser peor en el marco de la pandemia, a pesar de que durante 2020 el reporte de este tipo de diagnósticos fue menor, relacionado con la disminución de atención de problemas diferentes a Covid. De acuerdo con organizaciones de pacientes, la atención de la depresión es muy limitada, se logra acceder en eventos de crisis como intentos de suicidio, por lo que el diagnóstico es tardío y el tiempo de la atención es insuficiente.


Conozca: Gobierno alista $3,1 billones en subsidios para 2023


El informe, además, permite conocer para el caso de la salud mental, que solo el 20 % de las personas con depresión mayor tuvieron acceso a consulta especializada con su administradora de planes de beneficios o EAPB. Esta situación se hace más evidente cuando no se cuenta con condiciones económicas y se tienen barreras de acceso a los servicios.


La ministra de Salud, Carolina Corcho, ha hablado de factores que sin ser del sistema de salud sí condicionan la salud, como la falta de agua potable, la mala nutrición, entre otros. ¿Cómo se van a trabajar desde el sector esos temas?


Estos son los llamados determinantes sociales de la salud, que se entiende como las causas de las causas, y que requieren del trabajo intersectorial para mejorar la condiciones en que nacen, viven, trabajan y mueren las personas. Entender el contexto en el que ocurre las afectaciones y llevar las políticas públicas a la aplicación territorial es central.

Los informes técnicos, que salen de los especialistas del INS, tienen que llegar al tomador de decisión, para identificar la causa raíz de las dificultades en el territorio, ya sea por temas de acueducto, de saneamiento ambiental, en fin, diferentes aspectos clave, pero también en el sentido de la gestión riesgo por parte de los aseguradores. La articulación de las estrategias, tanto del territorio como del sector salud a nivel nacional y departamental, serán clave para buscar resultados en la población más desfavorecida en el territorio nacional.

 
¿Qué magnitud exige para el sistema de salud las secuelas de la Covid-19? ¿Se están atendiendo adecuadamente?


La pandemia señala nuevos retos para la salud pública. Un millón y medio de personas que tuvieron Covid, presentaron covid prolongado, un desenlace en salud emergente que requiere mayor desarrollo de evidencia para su comprensión.

La denominación de covid prolongado se refiere a las consecuencias en salud derivadas de haber tenido una infección por covid en los casos reportados al Sivigila y que no tuvieron un desenlace mortal. Esas afectaciones corresponden a síntomas que persisten por un tiempo en una proporción importante de la población e incluyen cansancio, dificultad respiratoria, trastornos del sueño y desórdenes cognitivos.

Estos se pueden presentar de manera individual y conjunta (varios síntomas a la vez) y generan afectaciones en el funcionamiento diario de las personas que se traducen en pérdida de vida saludable. En los mayores esto puede traducirse en disminución en su expectativa de vida. Para ponerle un ejemplo, 200.000 años de vida perdidas, significan en otras palabras que el equivalente a 200.000 personas perdió, cada una, un año de vida saludable y de bienestar.

Lo que se ha llamado covid prolongado representa un reto para los sistemas de salud, tanto en la atención como en el seguimiento y registro de esos casos.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día