La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Las claves del Plan Nacional de Vacunación contra COVID-19 que está por comenzar
Este lunes llegaron a Colombia las primeras 50.000 dosis producidas por los laboratorios Pfizer y BioNTech.
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 15 de Febrero de 2021

Colombia está a días de comenzar la vacunación contra la COVID-19, con la llegada este lunes de su primer lote de vacunas, el reto de salud pública más grande en la historia del país que tiene como objetivo vacunar a 35 millones de colombianos, contribuyendo a frenar la transmisión del coronavirus.

Sin embargo, a días del comienzo del plan, son muchas las dudas que tienen los colombianos sobre las vacunas que llegarán, las cantidades, la forma en que deben ser contactados cuando llegue su turno de ser vacunados, entre otras muchas preguntas sobre el proceso que comenzará en los próximos días.

Por eso, Colprensa preparó un abecé para aclarar las dudas más importantes de la población frente al plan de vacunación contra el coronavirus.

-¿Por qué hay que vacunarse?

El objetivo de la vacunación contra el coronavirus es lograr la inmunidad de rebaño frente a la enfermedad, es decir, lograr que un porcentaje muy alto de la población sea resistente al virus, a tal punto que sea posible disminuir las posibilidades de transmisión y de contagio de persona a persona.

La inmunidad se logra de dos formas: con el contagio de la enfermedad, en el que las personas desarrollan anticuerpos y defensas frente al virus tras padecerlo, y por medio de las vacunas, que inducen la respuesta inmune del cuerpo para que sea capaz de protegerse contra la enfermedad.

- ¿Nos van a vacunar a todos en el país?

Colombia debe vacunar al menos al 70 % de su población para lograr dicha inmunidad de rebaño, es decir, el país debe vacunar a 35.734.649 personas. 

Y para cumplir esa meta, todos los colombianos mayores de 16 años serán objeto del plan de vacunación, es decir, recibirán dosis de vacunas. 

Pero es importante conocer que por ahora no se vacunará a los menores de 16 años y a las mujeres embarazadas. Esto debido a que los estudios de vacunas en el mundo todavía no cuentan con datos suficientes sobre la seguridad y eficacia de las vacunas en estas poblaciones.

- ¿Qué vacunas compró Colombia y qué cantidades ya tiene aseguradas para su población?

Colombia compró un total de 61.500.000 dosis de vacunas contra la COVID-19, que permitirán cubrir a 35.250.000 personas en el país, teniendo en cuenta que varios de los desarrollos de vacunas requieren de dos dosis de aplicación.

El Gobierno Nacional adquirió 10 millones de dosis de la vacuna de Pfizer, un biológico de dos dosis que cubrirá a 5 millones de personas. Se adquirieron también 10 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca para otras 5 millones de personas. 

Colombia también compró 10 millones de dosis de la vacuna de Moderna para 5 millones de personas y 2,5 millones de dosis de la vacuna de Sinovac para cubrir a una población de 1.250.000 personas en el país.

Respecto a las vacunas de una sola dosis, Colombia compró vacunas de Janssen: 9 millones de dosis para 9 millones de colombianos.

El país recibirá otras 20 millones de dosis para 10 millones de personas por parte del mecanismo COVAX, una iniciativa para garantizar el acceso equitativo a las vacunas en el mundo, que negocia dosis de vacunas con las farmacéuticas para entregarlas a los países que hacen parte de este mecanismo. 

- ¿Por qué se decidió comprar esas vacunas y no otras?

En septiembre de 2020, se creó en el país la Instancia de Coordinación y Asesoría para el acceso a vacunas seguras y eficaces contra la COVID-19. Ese comité, que incluye entidades del estado y diversos expertos científicos del país, se ha dedicado desde esa fecha a seleccionar las vacunas más aptas para la estrategia de inmunización, teniendo en cuenta sus criterios técnicos, los resultados de sus ensayos clínicos y las experiencias exitosas de estas vacunas en el ámbito internacional.

Aunque a la fecha se han comprado cinco vacunas diferentes, las conversaciones con otros desarrollos no se detienen, por lo que Colombia podría tener más dosis de otras casas farmacéuticas en acuerdos que aún no han sido cerrados.

- ¿Cuándo llegan las 35 millones de vacunas que compró el país? ¿Llegarán todas al tiempo?

No, las vacunas no llegarán al mismo tiempo. El mercado de las vacunas tiene una alta demanda en este momento, debido a que absolutamente todos los países están haciendo compras para cubrir a su población con el fin de tratar de frenar la pandemia. 

Por eso, las farmacéuticas se han comprometido a hacer entregas de manera progresiva a cada uno de los países a lo largo del año. 

Las primeras vacunas llegaron este 15 de febrero. Un lote de 50.000 dosis de Pfizer arribó al Aeropuerto El Dorado en un primer despacho desde Bélgica. 

Según explicó el ministro de Salud, Fernando Ruiz, “la próxima semana llegarán al país otras 50.000 y el convenio, según está estructurado, es que a partir de dos semanas, lleguen 100.000 dosis semanalmente”.

Otras vacunas de Sinovac y AstraZeneca llegarían entre la primera y la segunda semana de marzo, para así sumar al menos 1.600.000 vacunas para la primera ola de vacunación en el país. 

Según las demás proyecciones del gobierno, en marzo llegarían 4.558.000 dosis: 2.308.000 dosis de Sinovac, 1.750.000 dosis de AstraZeneca por medio de COVAX y 500.000 dosis de Pfizer.

Las proyecciones para los demás meses, a corte del dos de febrero, son:

Abril: 5.595.886
Mayo: 5.455.886
Junio: 5.859.888
Julio: 8.142.585
Agosto: 11.106.587 
Septiembre: 5.486.587
Octubre: 5.808.239
Noviembre: 5.208.239
Diciembre: 5.208.242

- ¿Este es un cronograma fijo para la llegada de las vacunas?

No. Esta es una proyección del Ministerio de Salud respecto a las dosis que llegarían por mes, según lo acordado con las casas farmacéuticas. Sin embargo, el volumen exacto de cada entrega de dosis dependerá de la confirmación de los fabricantes al momento del despacho, por lo que habrá meses en los que podrán llegar más dosis de las previstas e incluso otros en los que pueden llegar algunas dosis menos que las previstas.

- Si no llegarán todas las vacunas al mismo tiempo, entonces ¿a quiénes van a vacunar primero?

Teniendo en cuenta que no todas las vacunas llegarán en un mismo momento y que la producción de las vacunas a nivel mundial vive algunos retos y limitaciones, el Gobierno Nacional estableció un plan de dos fases y cinco etapas en las que se establece el orden en que se administrarán las vacunas en el país, priorizando para recibir las primeras vacunas a aquellas poblaciones con más riesgos de mortalidad y de enfermar de gravedad frente al coronavirus.

Entonces, la vacunación en el país iniciará por la población con mayor edad, con riesgos de presentar cuadros graves del virus, y por la población con mayor exposición al virus, es decir, el talento humano de los hospitales.

Posteriormente, se procederá a vacunar a las personas con enfermedades de base y a aquellos con actividades que implican un moderado riesgo de exposición al virus. El plan finalizará con la población del país sin comorbilidades.

- ¿Cómo quedó entonces la vacunación etapa por etapa?

El plan se adelantará así:

- Etapa uno: personas de 80 años en adelante, talento humano en salud en primera línea, es decir, personal de cuidado intensivo o intermedio, urgencias y hospitalización en donde se atienda coronavirus.

La etapa también incluye personal de laboratorios clínicos donde se manipulan y procesan muestras del virus, personal de servicios generales, vigilancia, personal administrativo y de facturación que presta sus servicios en servicios de cuidado intensivo u hospitalización por COVID, personal encargado de distribución de alimentos, mantenimiento y lavandería en centros de salud.

- Etapa dos: todo el personal de salud que no atienda Covid y personas entre 60 y 79 años de edad.

- Etapa tres:  personas entre los 16 y los 59 años con enfermedades hipertensivas, diabetes, insuficiencia renal, VIH, cáncer, tuberculosis, EPOC, asma, obesidad, en lista de espera de trasplante de órganos vitales o postransplante de órganos vitales.

La etapa tres también incluye a agentes educativos comunitarios, docentes, Policía Nacional y Militares, guardia indígena y cimarrona, y cuidadores de niños y adultos mayores. 

- Etapa cuatro: población privada de la libertad, habitantes de calle, socorristas, bomberos, operadores de vuelo, auxiliares y pilotos.

- Etapa cinco: población de 16 años en adelante que no se encuentre incluida en las etapas de la uno a la cuatro. La aplicación de biológicos comenzará con los adultos de 50 a 59 años hasta llegar a los más jóvenes.

- ¿Qué pasa si tengo criterios que me hacen pertenecer a dos etapas?

Si una persona tiene condiciones que la hacen pertenecer a dos etapas del plan, por ejemplo, si tiene alguna comorbilidad pero a la vez es personal de la salud, primará aquella condición que le permita recibir la vacuna más rápido. 

Es decir, si por ejemplo alguien cumple con criterios de la etapa tres y la etapa uno, será vacunado por la condición que lo hace pertenecer a la etapa número uno del plan.

- ¿Cómo sabré en qué momento y en qué lugar me debo vacunar?

Con el fin de que cada persona pueda consultar la etapa de vacunación a la que pertenece o postularse en caso de no haber sido incluido en alguna, el Ministerio de Salud habilitó el portal Mi Vacuna, disponible en el link mivacuna.sispro.gov.co.

En este portal, al que se ingresa con el número de identificación y la fecha de expedición del documento, cada ciudadano podrá encontrar a qué etapa del plan pertenece. 

Pero además, es importante conocer que cada ciudadano tendrá una cita específica para vacunarse. Las EPS tendrán que contactar a los ciudadanos para agendar dicha cita, coordinando fecha, hora y lugar en el que se le aplicará la vacuna. Cuando la EPS agende su cita, esta información también se podrá visualizar en el portal Mi Vacuna.

En determinados momentos, se podrá recurrir también a carpas de vacunación, brigadas de salud y equipos móviles para las zonas rurales, entre otras medidas.

- ¿Qué pasa si no quiero vacunarme?

La ley 2064 de 2020 estableció que la vacunación no será obligatoria. Si su EPS se comunica con usted para agendar su cita de vacunación y usted no desea recibir la vacuna, debe expresar que no desea recibirla.

Sin embargo, no perderá la posibilidad de vacunarse. Si posteriormente desea hacerlo, debe contactar a su EPS para agendar una nueva cita de aplicación de la vacuna. 

Aunque no es una obligación, vacunarse no es solo una decisión individual, sino colectiva, pues no hacerlo tiene impactos en lograr la inmunidad de rebaño y permite que el virus siga su ruta de transmisión al encontrar población susceptible.

- Si decido ponerme la vacuna, ¿debo pagar algo para recibirla?

No, la ley 2064 también estableció que la vacuna será gratuita para todos los beneficiarios.

- ¿La vacuna llegará a todo el país, incluso a las regiones apartadas?

Si. Los laboratorios productores enviarán la vacuna al país y estas se almacenarán en la bodega central del Ministerio de Salud, ubicada en la ciudad de Bogotá. Desde allí, se realizarán entregas periódicas a los almacenes regionales y distritales, que posteriormente la distribuirán a cada centro de salud en donde se adelantará el proceso de vacunación.

Algunas vacunas que requieren de otras condiciones de congelación, como la vacuna de Pfizer, se priorizarán para zonas urbanas de más fácil acceso, mientras que otras vacunas de menores dificultades se llevarán a territorios más alejados para garantizar su conservación y aplicación.

- ¿Cuál será el paso a paso el día en que vaya a recibir mi vacuna?

El día de su vacunación debe llegar a la hora indicada por la EPS. Al llegar, debe cumplir con las medidas de uso de tapabocas y lavado de manos.

En su lugar de vacunación tendrán que explicarle los pormenores del proceso: cómo será la aplicación, cuántas dosis necesita, qué síntomas puede tener tras la vacuna, entre otros detalles del proceso de vacunación.

El personal encargado de su vacuna le recibirá el consentimiento informado, un documento que puede descargar a través de Mi Vacuna, en donde firma que autoriza la aplicación de la vacuna. En el consentimiento informado también se registra la información de la vacuna que recibió y la institución en donde fue vacunado.

Tras la explicación y la firma del consentimiento informado, procederá la aplicación del biológico. Luego de recibir su vacuna, debe permanecer 30 minutos en observación por parte de la EPS para descartar o tratar, en caso de ser necesario, alguna reacción adversa a la vacuna.

En su lugar de vacunación también deben entregarle su carné de vacunación, en donde se le indicará la próxima fecha de vacunación en caso de ser un biológico de dos dosis.

-  ¿Qué pasa si alguien incumple la cita de vacunación? ¿Quién recibirá esa dosis?

En caso de que alguien incumpla con su turno de vacunación y exista el riesgo de perder el biológico, la EPS tendrá que llamar a otra persona que tenga su cita programada para el día siguiente y validar si puede acercarse al punto de vacunación de forma inmediata.

En caso de no conseguir a alguien con una cita asignada se podrá buscar a una persona de la siguiente etapa en el plan de vacunación.

Así se repartirán las primeras 50.000 dosis que llegaron al país

El Ministerio de Salud estableció en la resolución 161 de 2021 una fórmula para definir el número de vacunas a repartir en cada región, así: X = (A/B) * C, donde X equivale a 'vacunas por departamento / distrito'; A, a 'población registrada en base maestra nominal en departamento o distrito'; B, a 'población registrada en el grupo en base maestra nominal total nacional'; y C, a 'número de vacunas total disponibles para este grupo'.

El pasado 12 de febrero, y según los datos consignados en la base nacional, las dosis quedaron distribuidas de la siguiente manera:

- Bogotá: 12.582 dosis.
- Antioquia: 6.570.
- Valle: 5.184.
- Barranquilla: 2.556.
- Santander: 2.388.
- Nariño: 1.776.
- Cundinamarca: 1.770.
- Huila, 1.494
- Norte de Santander, 1.356
- Tolima: 1.344
- Córdoba: 1.332
- Cartagena: 1.260
- Boyacá: 1.074
- Cesar: 1.050
- Caldas: 990
- Meta: 960
- Risaralda: 912
- Santa Marta: 720
- Sucre: 696.
- Cauca: 666.
- Atlántico: 564.
- Quindío: 540.
- La Guajira: 450.
- Casanare: 300.
- Bolívar: 282.
- Caquetá: 270.
- Magdalena: 210.
- Putumayo: 186.
- Chocó: 144.
- Arauca: 120.
- Guaviare: 78
- Buenaventura: 78.
- Amazonas: 54.
- Guainía: 36.
- Vichada: 24.
- Vaupés: 12.
 
 

Temas del Día