La aplicación de más de 100.000 dosis fue destacada por el ministro de Salud, Fernando Ruiz, pues Colombia logró aplicar dicha cantidad de dosis antes de cumplir un mes de arrancar el plan y, según él, incluso antes que otros países de la región.
Según el ministro, Argentina llegó a 100.000 vacunados en su día 65 y Chile lo logró en el día 40. Ecuador, por su parte, no ha logrado llegar a las 100 mil dosis diarias, a pesar de haber empezado antes que Colombia.
“Alemania y Estados Unidos nos han superado, con 16 y 15 días respectivamente en llegar a las 100 mil dosis diarias”, afirmó el ministro.
Según el seguimiento de Our World in Data, Colombia ha vacunado a 1.80 personas por cada 100 habitantes, superando a otros países como Perú (1.59 personas por cada 100 habitantes) o Ecuador (0.79 por cada 100 habitantes).
En dosis aplicadas por cada 100 habitantes, al país lo superan otros como Chile (38.75 personas por cada 100 habitantes), Argentina (5.62 vacunados por cada 100 habitantes) o Brasil (5.60 vacunados por cada 100 habitantes).
En cuanto al ritmo diario de aplicación, según Our World in Data, Colombia está vacunando a 0.17 personas por cada 100 habitantes. Con este ritmo diario, el país supera a Perú, que aplica 0.04 dosis por cada 100 habitantes al día, o Brasil, que aplica 0.11 dosis por cada 100 habitantes, aunque con una población mucho mayor a la de Colombia.
El ritmo de Colombia ha ido creciendo. Our World in Data muestra que Colombia estaba aplicando entre 0.01 y 0.02 dosis por cada 100 habitantes al día durante los primeros 10 días. Luego, pasó a ritmos de 0.08 y posteriormente empezó a vacunar diariamente a más de 0.10 personas por cada 100 habitantes, en promedio.
Pero el ritmo puede crecer mucho más. Chile, por ejemplo, está vacunando al día a 1.53 personas por cada 100 habitantes o Argentina a 0.28 personas por cada 100 habitantes.
Y aunque por algunos días se superaron las 100.000 dosis diarias, el país bajó nuevamente a promedios de 60.000 o 70.000 dosis aplicadas por día, muy lejos de los que se requerirían para vacunar a la mayor parte de la población este año. El último reporte indica que el 16 de marzo se vacunaron 62.176 personas y el día anterior, el 15 de marzo, se vacunaron 70.757 personas en el país.