Según los cálculos del Gobierno Nacional, en el territorio nacional existen por lo menos 3.000 minas ilegales, por lo que en el transcurso del año se aplicarán medidas para erradicarlas y combatir la inseguridad.
Ante los recientes accidentes en minas de Cundinamarca y Norte de Santander, sumados a las 80 muertes que se produjeron por este aspecto durante 2010, el Ministerio de Minas y Energía anunció una reestructuración integral en el sector minero.
“No les exagero cuando les digo que nuestro país en vez de tener un desarrollo minero regulado, lo que tiene es un campo minado pues cada mina es una bomba de tiempo, por eso necesitamos un mayor control”, dijo ayer el jefe de la cartera, Carlos Rodado Noriega.
Según los cálculos del Gobierno Nacional, en el territorio nacional existen por lo menos 3.000 minas ilegales, por lo que en el transcurso del año se aplicarán medidas para erradicarlas y combatir la inseguridad.
Para tal fin, el Ministerio anunció nueve acciones puntuales que se desarrollan en los próximos meses.
Entre ellas están un plan de choque de fiscalización encabezado por la creación de 10 grupos de inspección inmediata que verificará las condiciones de la minas inicialmente en Cundinamarca, Boyacá, Norte de Santander y Antioquia.
Otras de las medidas son: nuevos lineamientos para cerrar las minas que no cumplan con las normas de seguridad, el nombramiento del nuevo director de Ingeominas, que estará en cabeza de Óscar Paredes Zapata, quien venía desempeñando como Secretario General del Ministerio. En remplazo del Ingeominas se creará la Agencia Nacional de Minerales.
Igualmente, se realizará una modificación al Plan Nacional de Desarrollo, para declarar la caducidad por incumplimiento grave en seguridad, para que no tenga que ser reiterado, como lo establece actualmente la normatividad. Las multas por incumplimientos aumentarán de 30 a mil salarios mínimos.
Adicionalmente, para evitar mayores traumatismos por el exceso de títulos mineros en el país, el Gobierno suspendió inicialmente por seis meses la recepción de solicitudes de propuestas de contratos de concesión, al igual que la recepción de solicitudes de legalización.
El ministro Rodado también afirmó que la meta de producción de carbón en 2011 será de 90 millones de toneladas y la de crudo en 950.000 barriles diarios.
Por su parte, el ministro de Protección Social, Mauricio Santamaría, señaló “Tenemos un plan de $10 mil millones para incrementar la vigilancia en las minas, pero necesitamos un estudio más detallado sobre cuáles son las legales”.
Nuevo director de Ingeominas
El ministro de Minas, Carlos Rodado Noriega, nombró al ingeniero industrial Óscar Paredes Zapata como el nuevo director del Instituto Colombiano de Geología y Minería, Ingeominas.
Paredes reem-plazará a Andrés Ruiz quien tuvo que afrontar la controversia que dejó la muerte de 26 mineros en ocho días, además de la ola invernal que dejó 313 muertos, según la cifras de la Cruz Roja.
El nuevo director de Ingeo-minas es egresado de la facultad de ingeniería industrial de la Universidad Javeriana (1977). Culminó sus estudios de bachillerato, al igual que los de su primaria en el colegio San Bartolomé ‘La Merced’.
En 1987 fue elegido por la Cámara Junior de Colombia como uno de los Diez Jóvenes Sobresalientes Ejecutivos de Colombia.
Se ha desempeñado como jefe de Oficina de Planeación, en el Ministerio de Minas y Energía (1982) y jefe División Energía Eléctrica, en esta misma entidad (1981-1982).
También fue el director general del Fondo Nacional de Ahorro (1986-1995); vicepresidente administrativo de Administradora Colombiana de Pensiones, Colprensiones (2010).