La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Capturan a 15 personas por tráfico de estupefacientes a Centroamérica
~ La policía Antinarcóticos en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, desarticuló a una organización señalada de producción, tráfico y comercialización de estupefacientes, que tenía como destino Centroamérica.~
Domingo, 21 de Septiembre de 2014
~La policía Antinarcóticos en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, desarticuló a una organización señalada de producción, tráfico y comercialización de estupefacientes, que tenía como destino Centroamérica.~ La policía Antinarcóticos en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, desarticuló a una organización señalada de producción, tráfico y comercialización de estupefacientes, que tenía como destino Centroamérica.

La ‘Operación Imperial’ permitió que en diligencias simultáneas, realizadas en el Valle del Cauca, Antioquia, Córdoba, Santander y La Guajira, fueran capturadas 15 personas, quienes dirigían las actividades desde Medellín.

Entre los detenidos están los tres principales cabecillas de la estructura; Jorge Mario Vidales López, alias ‘Pluma Blanca’ o ‘Perverso’; Orlay Sánchez Buitrago, alias ‘Barbas’; y Óscar Nicanor Guevara Mena, alias ‘Cabezón’, quienes según la investigación se encargaban de financiar la compra del alcaloide y su envío al exterior.

Así se sumaron 34 personas capturadas y se incautaron 705 kilos de clorhidrato de cocaína y 1.5 toneladas de marihuana, además fueron inmovilizados 8 vehículos y 2 embarcaciones.

El director de la Policía Antinarcóticos, generala Ricardo Restrepo, explicó que el modus operandi de la organización consistía en comprar los estupefacientes en el Cauca, transportarlos hasta Medellín en buses intermunicipales y de turismo y luego eran enviados a Panamá, por el Urabá antioqueño.

“Para sacar el clorhidrato de cocaína del país, pagaban un impuesto al gramaje a miembros del ‘Clan Úsuga’ y utilizaban la modalidad del hormigueo o mochileo, en la que cada persona portaba cierta cantidad del alcaloide y atravesaba a pie, el Tapón del Darién. Una vez en Panamá, la droga seguía su tránsito hacia otros continentes”, afirmó el oficial.
Temas del Día