Jueves, 26 de Junio de 2014
~El informe de monitoreo de cultivos de hoja de coca en Colombia,
entregado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga (Unodoc),
destaca que a pesar de mantenerse el mismo número de hectáreas
cultivadas en el país, se redujo la producción de cocaína.~
El informe de monitoreo de cultivos de hoja de coca en Colombia, entregado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga (Unodoc), destaca que a pesar de mantenerse el mismo número de hectáreas cultivadas en el país, se redujo la producción de cocaína.
A 31 de diciembre de 2013, Colombia tenía 48.000 hectáreas sembradas con hoja de coca distribuidas en 23 de los 32 departamentos del país, la misma cantidad reportada en diciembre de 2012, señala el informe.
Para el representante de la Unodoc en Colombia, Bo Mathiasen, en total, hay 120.800 hectáreas de cultivos de hoja de coca en Colombia, Perú y Bolivia sumados, lo cual supone una reducción de 10 por ciento respecto al año pasado.
Entre los departamentos con mayor presencia de cultivos en el país, 13 mostraron reducciones entre ellos Chocó, Antioquia, Bolívar y Cauca.
De igual forma, hubo aumento de cultivos, en Nariño, Norte de Santander y Putumayo donde se localiza más de la mitad de los cultivos totales del país. De hecho, el 82 por ciento de la coca, está en sólo seis departamentos.
"Hay incremento de cultivos ilícitos en parques nacionales y áreas protegidas, se da en regiones de frontera como Ecuador dond ese detectó la presencia del 14 por ciento del total de la coca, mientras que otro 13 por ciento está en la región del Catatumbo, zona fronteriza con Venezuela", dijo Mathiasen.
En Nariño se encuentra el 27 por ciento del área sembrada, siendo el departamento con mayor preciencia de cultivos, mientras ocho departamentos tienen menos de 100 hectáreas.
Respecto de la dinámica del mercado, se evidencia una reducción del 22 por ciento en los precios de la hoja de coca en zonas donde hay mayor concentración de producción, como el Pacífico, el centro del país, Meta y Guaviare.
"El potencial de la oferta cayó en promedio de 488 toneladas en 2009 a 290 en 2013, como consecuencia de la reducción de las hectáreas productivas", señala el informe.
A 31 de diciembre de 2013, Colombia tenía 48.000 hectáreas sembradas con hoja de coca distribuidas en 23 de los 32 departamentos del país, la misma cantidad reportada en diciembre de 2012, señala el informe.
Para el representante de la Unodoc en Colombia, Bo Mathiasen, en total, hay 120.800 hectáreas de cultivos de hoja de coca en Colombia, Perú y Bolivia sumados, lo cual supone una reducción de 10 por ciento respecto al año pasado.
Entre los departamentos con mayor presencia de cultivos en el país, 13 mostraron reducciones entre ellos Chocó, Antioquia, Bolívar y Cauca.
De igual forma, hubo aumento de cultivos, en Nariño, Norte de Santander y Putumayo donde se localiza más de la mitad de los cultivos totales del país. De hecho, el 82 por ciento de la coca, está en sólo seis departamentos.
"Hay incremento de cultivos ilícitos en parques nacionales y áreas protegidas, se da en regiones de frontera como Ecuador dond ese detectó la presencia del 14 por ciento del total de la coca, mientras que otro 13 por ciento está en la región del Catatumbo, zona fronteriza con Venezuela", dijo Mathiasen.
En Nariño se encuentra el 27 por ciento del área sembrada, siendo el departamento con mayor preciencia de cultivos, mientras ocho departamentos tienen menos de 100 hectáreas.
Respecto de la dinámica del mercado, se evidencia una reducción del 22 por ciento en los precios de la hoja de coca en zonas donde hay mayor concentración de producción, como el Pacífico, el centro del país, Meta y Guaviare.
"El potencial de la oferta cayó en promedio de 488 toneladas en 2009 a 290 en 2013, como consecuencia de la reducción de las hectáreas productivas", señala el informe.