Anunciantes
Según Tucker, Musk podría enviar un mensaje si abre Twitter a "responsables políticos conservadores", como Trump, oferta que éste ha declinado. "Pero hay una verdadera diferencia entre este tipo de gran gesto y la gestión diaria de la plataforma, donde los mecanismos de moderación tratan de luchar contra mensajes violentos o amenazas de violencia", dice el experto a la AFP.
"¿Sobre qué tipos de contenidos va a retroceder?", se pregunta. El martes, el comisario europeo del Mercado interior, Thierry Breton, advirtió a Twitter que "tendrá que cumplir totalmente las reglas europeas", en particular la Digital Services Act (DSA), que pretende obligar a las grandes plataformas a luchar contra los contenidos ilegales.
Una mayor apertura seducirá con seguridad a los que consideran que la red del pájaro azul se parece más a una jaula para los discursos que no cumplen con lo que se considera "corrección política". Pero si "se convierte en un espacio de contenidos de odio y expulsa a los periodistas, Twitter pierde su valor", considera Karen North, profesora de comunicación de la escuela de Annenberg de la Universidad de Carolina del Sur.
"Una buena forma de matar a Twitter es sacarlo de la bolsa y reducir de manera inconsecuente la moderación de los contenidos", agrega por su parte Paul Barrett, director adjunto del centro Stern para derechos humanos de la Universidad de Nueva York.
Según él, el resultado sería "un tsunami de spams, pornografía, discursos de odio, de QAnon [extrema derecha estadounidense, ndlr], estupideces sobre las 'elecciones robadas', etc... Adiós a los usuarios comunes, adiós a los anunciantes", vaticina.
Elon Musk considera por el contrario que Twitter está perdiendo terreno y necesita renovarse.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion