Twitter es el lugar al que las personas llegar a expresarse, compartir sus historias y conectar con lo que está pasando en el mundo, especialmente en fechas especiales. Durante 16 años, la red social ha sido testigo de conversaciones poderosas para la comunidad, la cual, a través de tweets, hilos, videos y fotos, ha alzado la voz en pro del orgullo, la diversidad y la igualdad.
Apoya a La Opinión haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
Cuidar de la salud de la conversación se ha convertido en una prioridad para Twitter y, por ello, comparte cinco herramientas que te permitirán tener el control de tus conversaciones, pero sobretodo que ayudarán a las personas a sentirse seguras cuando se expresan a través de la plataforma, ya sea a la hora de compartir sus intereses o simplemente dar su opinión en un tweet.
1. Configura la conversación
Con las configuraciones podrás tener más control acerca de las conversaciones que inicies y elegir quién responde tus tweets.
Para aplicar la configuración, antes de publicar el tweet, pulsa en cualquier persona puede responder y escoge entre las distintas opciones.
Todos: es la opción predeterminada actual y significa que todos podrán continuar respondiendo, si la cuenta es pública. Si tus tweets están protegidos, significa que solo las personas que te siguen podrán responder.
Personas que sigues: quiere decir que podrás tener respuestas de las personas a las que sigues, además de aquellas que menciones en el Tweet.
Solo las personas que mencionas: podrán responder únicamente quienes mencionas en el Tweet. También podrás cambiar quién puede responder a tu Tweet en mitad de una conversación (es decir, aún cuando el Tweet ya esté publicado).
Lea también: Traían marihuana Cripy desde el Cauca para venderla en Cúcuta
Ten en cuenta que cuando publiques el tweet, las personas sabrán que limitaste quién puede responder, ya que el icono de respuesta estará en gris para aquellas personas que no puedan responder, aunque igual podrán interactuar con tu Tweet haciendo retweet, retweet con comentario, compartiendo, y dando Me gusta.
2. Silencia
Si quieres permanecer conectado con algunas personas o perfiles de twitter, pero no deseas ver todos sus tweets, siempre puedes silenciar una cuenta en la plataforma y así, sus tweets no aparecerán en tu Cronología. ¡Tranquilo! Estas cuentas no sabrán que las silenciaste y seguirás recibiendo notificaciones en caso de que te mencionen en sus tweets, así como podrán enviarte Mensajes Directos. Silenciar es diferente a bloquear o dejar de seguir.
Recuerda que también puedes silenciar palabras, oraciones, emojis o hashtags, lo que te dará aún más control sobre tu experiencia en Twitter.