La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Alcaldes entregaron la agenda regional
~ La viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo, visitó ayer a Ocaña como delegada del presidente Juan Manuel Santos, para recoger las inquietudes de los alcaldes de la provincia y analizarlas hoy en el Consejo de Ministros en Cúcuta.~
Viernes, 6 de Febrero de 2015
~Viceministra de Realciones Exteriores, Patti Londoño JaramilloLa viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo, visitó ayer a Ocaña como delegada del presidente Juan Manuel Santos, para recoger las inquietudes de los alcaldes de la provincia y analizarlas hoy en el Consejo de Ministros en Cúcuta.~ La viceministra de Relaciones Exteriores, Patti Londoño Jaramillo, visitó ayer a Ocaña como delegada del presidente Juan Manuel Santos, para recoger las inquietudes de los alcaldes de la provincia y analizarlas hoy en el Consejo de Ministros en Cúcuta.

La funcionaria estuvo acompañada de la directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral de Víctimas, Paula Gaviria Betancur, quien conoció la situación de la población vulnerable.

Ocaña es epicentro del desplazamiento forzado en la zona del Catatumbo. Actualmente existe un registro de 19.850 personas que abandonaron sus fincas por la guerra.

Gaviria Betancur anunció la construcción de un centro de atención para esta población en la Alcaldía de Ocaña. Para ello se invertirían $900 millones.

Los 14 alcaldes de la Asociación de Municipios de la Provincia de Ocaña, sur del Cesar y Catatumbo, entregaron la Agenda Regional que elaboraron con proyección a 20 años.

El documento contempla las necesidades más sentidas de los habitantes de la región. “Desde 2012, venimos diseñando esa agenda que fue socializada con Planeación Nacional y varios ministros. Se espera la incorporación de las iniciativas al Plan de Desarrollo del presidente Santos”, dijo Emiro Cañizares Plata, director ejecutivo de la Asociación.

En la agenda se plantea la necesidad de generar proyectos para el mejoramiento del servicio de agua potable y saneamiento básico ambiental, con la optimización de acueductos y unidades sanitarias, para lo que se requerirían $375.000 millones.

En segundo lugar programas de electrificación rural con el Ministerio de Minas y Energía, por un monto de $85.000 millones. Además, la instalación del gas domiciliario por $118.000 millones.

En materia de salud los alcaldes hablan en el documento de la ampliación de cobertura en la red pública hospitalaria y del fortalecimiento de infraestructura con la construcción de una nueva torre en el hospital Emiro Quintero Quintero Cañizares de Ocaña.

En cuanto a educación se busca la reactivación del Centro de Formación Agroindustrial con el apoyo del Sena.
Temas del Día