Una nueva visión empresarial vislumbran los usuarios comerciales de la Zona Franca de Cúcuta con la posible instauración de manera permanente de su nuevo operador.
Se trata de la Zona Franca de Barranquilla, la cual recibió la autorización de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) para ejercer como operador transitorio de la ZF de Cúcuta entre el 1 septiembre y el 31 de octubre de 2012, mediante la resolución 6657 del 31 de agosto de 2012.
La ZF de Barranquilla ya se postuló para convertirse en el operador permanente de la ZF de Cúcuta ante la Dian, y asumir la administración del predio hasta el 2014.
Carlos Luna, presidente de la Comisión Regional de Competitividad, espera que antes del 31 de octubre la Dian dé su aval para que la ZF de Barranquilla asuma como operador permanente y con esto se mantenga el régimen franco en la ciudad.
Luna señaló que tanto los gremios como los usuarios comerciales de la ZF de Cúcuta confían en que este nuevo operador atraerá más inversión a la región.
“Según han expresado los representantes de la Zona Franca de Barranquilla, muchos de sus socios se han mostrado interesados en radicarse en la ciudad. Además conocemos de la buena experiencia de esta firma, lo que nos llena de optimismo y nos motiva a no dejar desaparecer el régimen franco”, apuntó Luna.
Por el momento, la Dian no ha dado a conocer si la ZF de Barranquilla asumirá como operador y se espera que en los próximos días se definan los términos del próximo contrato, con el que los dueños de los locales comerciales e industriales de la ZF de Cúcuta confían que se inicie una estrategia en la que se promuevan los beneficios del régimen franco en la ciudad y así distintas firmas puedan instalarse en este predio.
Teresa Patiño, usuaria comercial de la Zona Franca, señala que con la instalación definitiva de la sociedad barranquillera, el sector comercial de la ciudad tendrá un impulso y a su vez se generarán un buen número de empleos en la región.
Así mismo, resaltó la intención de este nuevo operador en implementar estrategias para proyectar a la ciudad como un destino atractivo a la inversión, aprovechando los descuentos tributarios que tiene el régimen franco.
Beneficios de la Zona Franca
En una Zona Franca, las empresas de cualquier parte del mundo quedan excluidas del pago de aranceles aduaneros. Estos dos usuarios se dividen en industrial de bienes, industrial de servicios y comercial.
Entre las actividades que pueden realizar sin pagar impuestos están: producir, transformar o ensamblar bienes mediante el procesamiento de materias primas o de productos semielaborados.
También están incluidos el transporte, manipulación, distribución, empaque, reempaque, envase y etiquetado. Investigación científica y tecnológica, asistencia médica, odontológica y en general en salud, turismo, reparación, limpieza o prueba de calidad de bienes, soporte técnico, manteniemiento y reparación de equipos, naves, aeronaves o maquinaria, auditorías, administración, corretaje, consultoría o similares.
Dentro de los incentivos están: la exención del IVA en compras locales y ventas de bienes, impuesto de remesas sobregiros internacionales e impuestos de renta para los socios de las empresas al distribuir las utilidades, tarifa de renta diferencial.
Jueves, 11 de Octubre de 2012