La Autenticación Biométrica de Voz, Certivoz, es un servicio que garantiza hasta un 98 por ciento la autenticidad de una persona sólo con decir la frase “Mi voz es mi contraseña”.
El modelo de servicio que desarrolló Certicámara valida la identidad de una persona en cuestión de segundos y es único en Colombia, pues está concebido para que la entidad que lo implemente pague el servicio por consumo y sin necesidad de invertir en infraestructura física y personal dedicado a la administración de la misma.
Entre cinco y 10 segundos la validación de la identidad de un ciudadano o cliente que realice un trámite electrónico o presencial podrá ser autenticada a través de su voz. Según Nuance, líder mundial en biometría de voz y aliado de Certicámara, el 90 por ciento de los usuarios que han interactuado con el sistema lo prefieren frente a otro mecanismo.
“La autenticación biométrica de voz garantiza hasta un 98 por ciento la autenticidad de una persona gracias a que la voz cuenta con unos rasgos únicos y evita la suplantación de identidad”, afirmó Héctor García, gerente general de Certicámara, entidad de certificación digital que provee servicios de seguridad informática.
“Mi voz es mi contraseña”, es la frase que permitirá identificar el patrón biométrico de la voz de una persona ante sistemas como IVR, dispositivos móviles o página web, de la entidad que haya implementado el servicio.
“En otras partes del mundo, e incluso en Colombia, existen proveedores que ofrecen este mecanismo biométrico, pero los costos asociados son millonarios, dado que la entidad que desee implementarlo debe invertir en infraestructura y personal capacitado para su administración, lo que no ocurre con Certivoz”, resaltó Héctor García.
Precisamente este sistema de autenticación por medio de la voz es de fácil integración con otros sistemas y tiene altos niveles de seguridad pues incluye componentes como firmas digitales y estampas de tiempo en el proceso de enrolamiento y de la transacción, lo que garantiza que hay integridad de los datos y tiene plena validez jurídica y probatoria.
Esta herramienta será de especial utilidad en el sector financiero, call centers, entidades que requieran verificar la supervivencia de usuarios y otros procesos que requieran control presencial o no presencial
