En medio de la pandemia generada por la llegada del coronavirus, la secretaría de Salud del municipio ha beneficiado a 24.543 mascotas con la vacuna antirrábica de forma gratuita. Estas acciones de responsabilidad social tienen como finalidad disminuir las cifras de agresiones afines a dicha enfermedad, y dignificar la vida y el bienestar de los animales sin hogar en Cúcuta.
“Desde el mes de julio y antes de tener que pausar la campaña de vacunación debido al repunte de casos de coronavirus, pudimos beneficiar a 8.169 caninos machos, 8.026 hembras, 3.898 felinos machos, 4.450 hembras y 329 perros de razas potencialmente peligrosas de las comunas 2, 3, 4 y 5 de la ciudad”, manifestó Ramón Alirio Bacca, referente de zoonosis de la Secretaría de Salud Municipal.
Además, el funcionario aseguró que a la fecha se han reportado 428 agresiones de animales a personas en la ciudad.
“De ese número, 365 fueron causadas por caninos; 58 por felinos y 5 por otras especies como cerdos y conejos. Además, hemos hecho vigilancia y control a 78 clínicas veterinarias para evaluación de protocolos de bioseguridad, planes de vacunación antirrábica y esterilizaciones en el marco de la emergencia sanitaria”, puntualizó Bacca.
Asimismo, los profesionales de zoonosis han atendido diferentes quejas de la ciudadanía causadas por animales en los distintos sectores de la ciudad, como la presencia de roedores en Carora, de murciélagos y serpientes en Bellavista, el ejercicio ilegal de medicina veterinaria y control de acumuladores de animales en el municipio.
Y aunque han pasado más de dos décadas desde que, según registros de la secretaría de salud, no se presenta un caso de rabia, estas jornadas se hacen para evitar que se vaya a presentar alguno.
