La estrategia se llama "1, 2, 3 por la Paz Fronteriza” y se desarrollará en dos de los corregimientos que han sido afectados por el conflicto armado; Banco de Arena y Palmarito.
Los profesionales de la salud exigen que el Gobierno Nacional redacte un nuevo documento con puntos más acordes a la situación actual.
Desde Asinort manifestaron que su intención no es afectar el año escolar. Más de 10 mil docentes participan del paro.
Más de 250 conductores acompañaron la manifestación que se desarrolló de manera pacífica. Los bloqueos fueron levantados después de las 2 de la tarde.
Los conductores de la 'mancha amarilla' aseguraron que, son conscientes de que en 15 días no pueden ser solucionadas todas las peticiones, pero piden más celeridad con los procesos. El director del AMC explicó los avances de las 24 solicitudes.
La Opinión quiere brindar un pequeño homenaje a algunos docentes que, durante muchos años han dedicado parte de su vida a guiar y a enseñar con amor.
Desde el 2016 han brindado atención a más de 1.500 niños prematuros, devolviéndole la alegría y la esperanza a cientos de padres que, aún en medio de la adversidad y procesos complejos, hoy ven a sus hijos crecer sanamente.
La Opinión consultó con distintos profesionales para ayudar a explicar los verdaderos riesgos de la luz azul y como mitigar sus efectos.
Son 8 relatos de mujeres víctimas del paramilitarismo en la zona del Catatumbo entre los años 1999 y 2004.
Se trata de un colectivo en Villa del Rosario, llamado Las Heróicas, que busca resaltar el papel que tuvieron las mujeres en la historia de Colombia. En vísperas del Bicentenario de la República, les contamos su historia.